Galicia pretende introducir a partir del curso 2023-2024 quince nuevos máster, entre ellos en Blockchain, E-Health, Economía Circular, Vehículos Autónomos y Realidad Aumentada, para dar respuesta a las necesidades de formación que requieren los nuevos perfiles profesionales . Se trata de una de la principales conclusiones del estudio "Galicia 2030: Perfiles profesionales de futuro y nuevas titulaciones y especialidades universitarias", que ha sido presentado este martes en presencia de Núñez Feijóo, el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, los rectores de las tres universidades gallegas y representantes de empresas, entre otros asistentes.
El estudio, elaborado por Feuga, con la colaboración de la consultora Deloitte, identifica hasta 30 perfiles, de los que concluye que en quince de ellos las universidades gallegas, bien mediante grados o máster ya está ofreciendo formación. Sin embargo, hay otros quince perfiles profesionales que requieren una formación específica y transversal que no se ofrece en la actualidad, y que está previsto comenzar a impartir en el curso 2023-2024, según ha avanzado el presidente de la Xunta. La propuesta de estos cursos máster abarca cuatro áreas; las ciencias, las ciencias de la salud, las ciencias jurídicas y sociales y la ingeniería y la arquitectura.
De este modo, los alumnos de las universidades gallegas podrán formarse en Economía Circular, Tecnología Textil, Fabricación Aditiva, Gestión Sostenible y Avanzada del Agua, Biofabricación, Cronicidad y Nuevos Modelos de Atención Sociosanitaria y E-Health, entre otros. También en Blockchain y Tecnologías DLT, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Vehículos Autónomos, Realidad Aumentada, Innovación Educativa, E-Government y Transformación Digital y Comportamiento del Consumidor y Experiencia de Cliente. Núñez Feijóo ha destacado el carácter pionero de este estudio y ha incidido en el papel de las universidades como entidades transmisoras del conocimiento que recuerdan "la exigencia de aspirar a más" y contribuyen al desarrollo de las sociedades.
Estos nuevos cursos contribuirán a formar a profesionales para "el mundo real, el actual, en el que vivimos y en el que vamos a vivir". Para el presidente gallego, algunas de las conclusiones principales de esta estudio "pionero" son que Galicia demanda profesionales más tecnológicos y transversales, "pero tecnológicos", también pone de relieve la necesidad de completar el conocimiento adquirido con habilidades personales como "la iniciativa, la creatividad y la capacidad de adaptación", así como una alta competencia en inglés. El rector de la Universidad de A Coruña, Julio Abalde, que ha intervenido en nombre de las tres universidades, ha destacado que un estudio de estas características ya era necesario antes de la pandemia y en este momento se ha vuelto "imprescindible".
Ha reivindicado una educación superior "fuerte y consolidada" para tener futuro como sociedad y ha asegurad que la crisis de 2020 deja una cosa clara: "el futuro pasa por el conocimiento y el talento". En su intervención, Abalde ha destacado la cooperación entre las tres universidades gallegas para diseñar una oferta académica que cubra lo nuevos perfiles demandados por el mercado "sin caer en localismos".
El rector de la UDC ha reclamado la actualización del cuadro de profesorado y programas de retención y captación de talento para poder transmitir el conocimiento a los alumnos y a la sociedad. "Las universidades estamos dispuestas a luchar juntas y a coordinarnos para lograr esos retos, la sociedad puede contar con nosotros y esperamos tener la financiación necesaria para dar un servicio público esencial y conquistar el futuro", ha reclamado Abalde al presidente gallego. En nombre de las empresas ha participado José Luis Fernández, director de Estrategia de Televés, que ha reclamado que la guía presentada en esta jornada se actualice al menos cada dos años, ya que el futuro es "muy volátil". Fernández ha reclamado una formación transversal, en ciencias y humanidades, y ha apostado por fomentar las capacidades "intangibles" de los nuevos profesionales.