-
Galicia baja de los 4.000 casos activos y disminuyen los nuevos contagios
Galicia ha bajado de los 4.000 casos activos de coronavirus (3.952, 216 menos que en el anterior recuento) y han descendido los nuevos contagios diarios, con 184 en las última jornada frente a los 210 de la anterior, hasta ahora la cuarta consecutiva con aumento en ese parámetro.
-
La Xunta abre A Coruña y Pontevedra y sus áreas sanitarias desde el lunes
El conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, ha anunciado la apertura de las áreas sanitarias de A Coruña y Pontevedra, incluidas estas dos ciudades, que dejarán de tener cierre perimetral conjunto desde las 00 horas del lunes, aunque varios ayuntamientos continuarán en nivel alto y estarán cerrados en sí mismos.
-
Sanidad pide cerrar las comunidades en Semana Santa y que los estudiantes no viajen
El Ministerio de Sanidad propondrá este jueves a las comunidades autónomas que mantengan sus cierres perimetrales entre el 26 de marzo y el 9 de abril para limitar la movilidad durante las vacaciones de Semana Santa y evitar un rebrote de la pandemia de coronavirus.
-
La oposición lleva a pleno el estado emocional de la población gallega por la covid
Los grupos de la oposición, BNG y PSdeG, han coincidido en plantear para el próximo pleno del Parlamento gallego sendas iniciativas sobre la situación emocional y la salud mental de los gallegos y gallegas ante la pandemia de la covid-19, que se inició hace más de un año.
-
Sanidad dice que la alcaldesa de Boimorto y gerente de DomusVi están "bien vacunadas"
El conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, ha asegurado que la vacunación de la consejera delegada en España de la multinacional geriátrica DomusVi, Josefina Fernández, y de la regidora de Boimorto, María Jesús Novo, fueron correctas porque tener contacto con usuarios de residencias de mayores.
-
Uno de cada cinco cánceres queda sin diagnosticar por la pandemia de COVID
La presión que está generando la pandemia de la COVID-19 en el sistema sanitario ha provocado que uno de cada cinco cánceres haya quedado sin diagnosticar o se detecte tarde, según los cálculos de un estudio liderado por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).