La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) asegura que "hoy por hoy" no hay razones epidemiológicas ni éticas que justifiquen la obligatoriedad de vacunación, después de que el Parlamento gallego haya aprobado reformar la normativa para imponer multas a aquellos que se nieguen de forma injustificada a vacunarse.
Galicia registra este lunes un descenso pronunciado en el número de nuevos contagios, 103, lo que supone 105 menos que la jornada anterior y casi un 90 % menos que hace un mes; mientras que la presión asistencial continúa su descenso en las UCI con tres ingresados menos, hasta 105, y asciende levemente en planta, hasta 431 hospitalizados, siete más.
El presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería e Turismo de Lugo, Cheché Real, afirmó que los posibles incumplimientos de las normas de desescalada el pasado viernes fueron debidas, en parte, a la confusión en relación con la propia normativa por parte de los hosteleros, algo que quedó corregido al día siguiente “sin ningún problema”.
El descenso de la tercera ola continúa de modo sostenido en Galicia y las UCI registran ya menos ocupados que durante el pico de la segunda ola, el pasado mes de noviembre.
Galicia ha conseguido bajar de los 6.000 casos activos (5.900), 373 menos que el día anterior, una cifra similar a la que había en la comunidad el 4 de enero (5.905), cuando comenzó a repuntar la tercera ola.
El conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, ha expresado su preocupación por la "percepción" que tiene de que no se está cumpliendo el aforo del 50% en las terrazas de los locales de hostelería permitido en el periodo de desescalada que este viernes ha comenzado en Galicia.
El conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, ha recomendado esta mañana "posponer" las manifestaciones del Día de la Mujer convocadas para el 8-M o, en todo caso, realizar otro tipo de actos debido a la situación epidemiológica de la pandemia de covid-19.
Galicia reabre hoy la hostelería de modo parcial, una medida que desde el sector esperan que se mantenga en el tiempo y que en todo caso será gradual, además de ir acompañada de una serie de obligaciones por parte de los establecimientos y un control por parte de la Administración para conseguir una desescalada "segura" de medidas contra el covid-19.
El Ministerio de Sanidad ha creado otros dos grupos prioritarios que seguirán a los actuales en el proceso de vacunación: el de población general de 56 a 59 años, para los que ha reservado por el momento las vacunas de Pfizer y Moderna, y el de menores de 60 con patologías de riesgo alto, que concretará más adelante.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha hecho este viernes un llamamiento a la prudencia en el inicio de una nueva fase de desescalada en Galicia "no exenta de riesgos", ha dicho, por lo que ha incidido en la "responsabilidad individual y colectiva".