viernes. 24.03.2023
XXIV Mostra do Encaixe de Camariñas

El Encaje de Camariñas celebra este año su puesta de largo más internacional

La XXIV Mostra do Encaixe de Camariñas celebrará el próximo miércoles su puesta de largo más internacional, con doce países extranjeros y multitud de novedades que servirán para dar un empujón a la economía de esta localidad coruñesa que, por unos días, se convertirá en la capital mundial de esta curiosa técnica textil.

La XXIV Mostra do Encaixe de Camariñas celebrará el próximo miércoles su puesta de largo más internacional, con doce países extranjeros y multitud de novedades que servirán para dar un empujón a la economía de esta localidad coruñesa que, por unos días, se convertirá en la capital mundial de esta curiosa técnica textil.


La Semana Santa siempre es especial en la Costa da Morte y mucho más en el Ayuntamiento de Camariñas, donde las "palilleiras" enseñan al mundo una actividad que realizan desde siempre con gran destreza y resultados únicos.


Esta Mostra do Encaixe de Camariñas llega a su edición número veinticuatro después del éxito de las anteriores, en las que la afluencia de público fue excelente, por lo que ahora se espera una gran acogida.


El inicio de la muestra está previsto para el miércoles 16 de abril a las 15:00 horas en el pabellón municipal, y la clausura para el domingo día 20, con la presencia de dieciocho grupos de "encaixeiras", trece artesanos, diez instituciones y doce países, de los que once son europeos y la representación americana corresponde a Brasil.


Junto a todos ellos, estarán nueve firmas, veintinueve jóvenes diseñadores y la exposición de las marcas de moda participantes en la pasarela del diseñador Juan Ares en una semana de intensa actividad.


Asistirán a esta edición personas de renombre como Juan Ares, Franco Quintáns, Ana Cabranes, Emilio Salinas, Esteban Freiría, José Matteos o Devota & Lomba, entre otros.


Incluirá además el II Encuentro de Bloggers, un desfile de los diseños de las niñas de la Escuela Municipal de Palillo y el concurso de Jóvenes de Diseñadores, que cuenta con 4.500 euros en premios.


Del total de finalistas solo hay dos chicos, Alberto, de Ciudad Real, y Juan María, de Madrid, y el resto son chicas, procedentes de Oia, San Martinho do Campo y Felgueiras, en Portugal; Torrente y Alcudia de Crespins, en Valencia; León; Vic, en Barcelona; Madrid, Molina de Segura, en Murcia; Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz; Málaga; y Huércal, en Almería.


De Galicia las finalistas son todas chicas y viven en Vigo; Xaviña, en Camariñas (A Coruña); Teo; Moaña, en Pontevedra; Cee, en A Coruña; Lugo; Cervo y Mondoñedo, en Lugo; O Carballiño (Ourense); y Cambados (Pontevedra).


La principal novedad de esta edición es que una multinacional -que prefiere mantenerse en el anonimato- promocionará el encaje de Camariñas en América, pues ha encargado piezas -mayoritariamente manteles individuales y salvamanteles- por valor de 30.000 euros para entregar en una convención mundial que tendrá lugar en el continente americano en los próximos meses.


Por su parte, José Matteos llevará una colección cápsula experimental creada para este evento, denominada "Camariñas by Matteos", en la que juega con la incorporación del encaje en distintos diseños de prendas y complementos.


A partir de la primera jornada, la muestra estará abierta entre las 11:00 y las 21:00 horas todos los días hasta el domingo y el Ayuntamiento espera de ella que sea "un aporte muy importante para la economía local", según relató la concejala delegada, Sandra Insua, en la presentación.


El alcalde de la localidad, Manuel Alonso de León, tiene claro que el encaje "es un sector muy importante para A Costa da Morte" y esta muestra se afronta desde la casa consistorial con "ilusión, capacidad y forma".

El Encaje de Camariñas celebra este año su puesta de largo más internacional
Comentarios