Trabajadores de Refesa, firma que integra junto a otras dos empresas la unión temporal que asume el servicio de remolque de embarcaciones en la ría de Ferrol, se han concentrado hoy ante la sede de la compañía para reclamar avances en la negociación de su convenio colectivo. Fran Cartelle, portavoz del sindicato CIG, ha declarado a los medios que el plantel mantiene "desde 2013 las mismas condiciones económicas" al expirar el anterior marco regulador.
El pasado mes de junio se inició el diálogo entre las partes, pero ha sostenido que la "posición de la patronal es bastante rígida" tras "seis meses intentando llegar a un acuerdo". Cartelle ha hablado de "atasco" en las conversaciones, por lo que ha anunciado "movilizaciones si no hay movimiento", afirmando que "lo único que nos queda es la convocatoria de huelga".
La plantilla reclama una "jornada decente" y un salario con el que "no perder poder adquisitivo", solicitudes que ha dado a conocer a las instituciones y compañías que se podrían ver afectadas por su paro laboral. Así, ya han comunicado estos requerimientos a la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao o la Sociedad de Estiba, decidiendo por "deferencia" que se facilite la entrada de "determinados buques en Navantia, Reganosa o Forestal del Atlántico".
No en vano, en estas labores "es necesario" el trabajo de los empleados de Refesa, ha subrayado Fran Cartelle, que ha afeado que Navantia y Forestal del Atlántico no hayan querido escuchar sus quejas: "No lo entendemos muy bien, allá ellos; el resto de entidades han sido bastante receptivas". A su juicio, sus peticiones se enmarcan en un objetivo "puramente organizativo, no supone coste; no son de otro mundo".
Sobre el anuncio de huelga, ha aseverado que "no hay ninguna fecha fijada", ya que están "esperando a que estas medidas surtan efecto" y se propicie una "negociación real". A juicio del delegado sindical, la dirección ha acudido a los últimos encuentros "con ofertas inferiores, cada vez más que las anteriores; pretendían romper la mesa de negociación". Por ello, ha instado a que "venga con algo que se acerque" a sus pretensiones, lamentando que "la empresa esgrime argumentos un poco peregrinos".
Así, han reseñado que "no tienen contemplado un incremento en sus presupuestos" por "gastos salariales", además de reivindicar que las "tarifas portuarias no se han elevado"; en cambio, Cartelle ha matizado que "hay otras empresas que, trabajando con las mismas tarifas, tienen salarios superiores".