La Policía Nacional de A Coruña inició una investigación que ha concluido con la detención de tres personas, dos hombres y una mujer, por dos delitos de falsedad documental y un delito de favorecimiento de la inmigración irregular, informa hoy el Ministerio del Interior. La investigación comenzó el pasado 23 de febrero, cuando agentes del Grupo de Fronteras de la Comisaría Provincial de A Coruña localizaron un pasaporte de la República Popular China abandonado por una mujer en el aeropuerto de Alvedro, que intentaba conseguir la tarjeta de embarque para un vuelo con destino a Londres.
Realizadas las comprobaciones oportunas, los agentes comprobaron que se trataba de un documento genuino con todas las medidas de seguridad reglamentarias, pero en sus páginas interiores presentaba un sello de entrada en territorio Schengen de febrero de este año con una serie de características que permitieron concluir que se trataba de una falsificación. Igualmente, los visados que aparecían adheridos en sus páginas interiores también eran falsificados.
El Grupo de Fronteras y la Unidad contra de Redes de Inmigración Irregular de la Brigada de Extranjería y Fronteras de la Comisaría Provincial de A Coruña investigaron estos hechos y determinaron que esta persona llegó al aeropuerto de Alvedro acompañada de dos hombres, que abandonaron juntos la terminal. Una vez localizadas estas tres personas, que se alojaban en un establecimiento hostelero, detuvieron a la mujer, de 21 años y de nacionalidad china, por un delito de falsedad documental.
Unos de los dos hombres que la acompañaban, de 35 años, portaba también un pasaporte de la República Popular China con las mismas alteraciones que el abandonado en las instalaciones aeroportuarias, por lo que fue detenido por un delito de falsedad documental. Finalmente, el otro hombre, de 38 años, mostró un pasaporte auténtico de la República de Singapur y se comprobó que era quien facilitaba a los dos ciudadanos chinos toda la infraestructura necesaria para que estos consiguieran su propósito final de alcanzar el Reino Unido.
Este hombre es lo que se suele conocer, en el ámbito de las organizaciones criminales dedicadas a la inmigración ilegal, con el nombre de "pasadores-facilitadores", añaden las mismas fuentes. Fue detenido por un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y favorecimiento de inmigración irregular.