lunes. 17.03.2025

Antonio Carlos Matos es de Coímbra (Portugal) pero vive en A Coruña desde hace 19 años. Junto a su mujer y uno de sus hijos, forma uno de los siete núcleos familiares que quedan en el asentamiento chabolista de A Pasaxe y que acaban de recibir un ultimátum por parte de la Demarcación de Costas: abandonar los terrenos este mes.

“Nos quieren fuera de aquí de cualquier manera, sin tener nada preparado para vivir”, relata a Efe este vecino del poblado, que asegura que recibieron una carta de Costas -propietario del suelo- en la que se fija el 20 de diciembre como fecha límite para salir de sus actuales residencias.

Como sabían que se tendrían que ir, él ha comprado una casa en Monte Xalo que se adecúa a sus necesidades, pero el problema es la premura, pues no puede hacer la mudanza tan pronto y con tan mal tiempo.

Uno de los inconvenientes es su gabarra térmica de camión que no puede trasladar, pues no ha encontrado una grúa que pueda adentrarse en este lugar de difícil acceso, lleno de barro cuando llueve.

Él solo necesita más tiempo, igual que otro de sus vecinos que indica a Efe que no se pueden ir ya, tan repentinamente, porque los niños “están escolarizados”.

“Si no salimos con las condiciones que nos ponen nos sacan a la fuerza”, lamenta Gonzalo, cuyo padre es habitante del asentamiento desde hace 44 años. Este hombre ha pedido una entrevista con Costas, porque quiere “implicación”, pero afirma que se la niegan.

A su padre el Ayuntamiento le ofreció un piso, del que pagaría la mitad del alquiler, pero Gonzalo lo rechazó porque asegura que es una persona mayor y necesita una vivienda de planta baja. Tampoco entiende por qué después de tantos años no le pertenece la propiedad.

Por ello, al menos dos de las familias afectadas han recurrido el plazo fijado por Costas, con ayuda de sus abogados.

Fuentes de la Demarcación de Costas, consultadas por Efe, señalan que “en noviembre se notificó a las familias que quedan allí la resolución para que abandonen la zona y se recuperen así los terrenos”. “Las personas que están allí asentadas tienen este mes para abandonar el lugar o recurrir esta resolución”, sostienen.

Aunque desde el departamento estatal no se han pronunciado sobre el motivo del desalojo, habitantes del asentamiento cuentan que el organismo esgrime la falta de “autorizaciones administrativas”.

Por su parte, la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, destaca que en lo que va de su mandato ya salieron del poblado 19 familias, que fueron “realojadas”. “Trabajamos de manera coordinada, hablando con las familias y buscando la transición hacia la normalidad”, ha sostenido Rey.

En este sentido, la primera edil ha asegurado que “todas” las familias que quedan tienen opciones habitacionales para su residencia y ha avanzado que “dos de las siete” abandonarán ya “en breve” el asentamiento.

“No quedará nadie sin alojamiento digno”, ha subrayado Inés Rey, que ha agradecido el trabajo realizado por la Concejalía de Igualdad, Bienestar Social y Participación, que dirige Yoya Neira.

A este respecto ha resaltado que el objetivo es “que no se produzcan desalojos forzosos”.

Preguntada por el destino de los terrenos ubicados en una de las principales entradas a la ciudad de A Coruña, la regidora ha aclarado que “la titularidad de esa zona es de Costas y a ellos les compete esa decisión”.

Ultimátum a un poblado de A Pasaxe: “Nos quieren fuera de cualquier forma”