El Grupo de Investigación Internacional Orca Atlántica - GTOA identifica a los dos ejemplares de orcas que entraron en la Ría de Arousa.
El avistamiento tuvo lugar el domingo 20 de agosto cerca de la Isla de Sálvora por las personas que participaban en una actividad de Observación de Aves a bordo del barco CHASULA. Los dos ejemplares de orca se dirigieron hacia el interior de la Ría por su lado norte, muy cerca de la costa, estando en la zona de Touro a menos de 200 m de la línea de la marea, saliendo a última hora de la tarde por las cercanías de Noro.
Desde el Chasula se alertó a Salvamento Marítimo, que movilizó embarcaciones de la Guardia Civil, Cruz Roja y Club Náutico de Ribeira para hacer seguimiento, alertar a las embarcaciones de la zona, asegurarse de que nadie se acercara y mantener informado a Salvamento Marítimo y a CEMMA sobre la evolución de los cetáceos. A última hora de la tarde, un barco del IEO-CSIC confirmó su salida de la Ría.
Se implementó un operativo de forma improvisada que tuvo éxito en evitar molestias a las orcas y sin consecuencias de su paso por Arousa.
¿Quiénes son?
La identificación arrojó resultados, ya que el Grupo de Investigación Internacional Orca Atlántica - GTOA tiene un catálogo de FotoID compuesto por 35 ejemplares de la subpoblación Ibérica. Se trata del ejemplar macho GAEL y del ejemplar PRIOR. Ambos son hermanos. GAEL es un macho adolescente de diez años y PRIOR es aún juvenil de seis años, no se sabe con certeza si es macho o hembra.
GAEL y PRIOR nunca han sido observados interactuando con barcos pesqueros o veleros, es decir, no son GLADIS, por lo tanto, no son responsables de la interacción con el velero francés NIPOZO. Su carácter es muy tranquilo y pacífico, como pudieron comprobar los afortunados observadores que tuvieron el enorme placer de verlos. Este año fueron avistados en las aguas del Estrecho de Gibraltar, y GAEL ingresó al comienzo del año en la costa marroquí con un sedal y un anzuelo clavado en un costado.
Estas orcas pertenecen a una pequeña comunidad denominada por el Grupo de Investigación Internacional Orca Atlántica - GTOA como Comunidad E, compuesta por cuatro ejemplares que en este momento no son observados juntos.
Seguimiento Remoto
El Grupo de Investigación Internacional Orca Atlántica - GTOA ha estado registrando los encuentros con las orcas desde 2020, entrevistando a los navegantes y compartiendo la información de forma pública. Pusieron en marcha un sitio web con mapas de riesgo (https://www.orcaiberica.org/en) y una aplicación para teléfonos móviles para que se puedan transferir datos de observación e interacción (GT Orcas).