El Concello de Boiro acoge los días 22 y 23 de febrero el XVIII Encontro Arqueolóxico do Barbanza, un evento de referencia en el ámbito arqueológico a nivel peninsular. Por primera vez, esta cita tendrá lugar en el Pazo de Goiáns, un enclave histórico que servirá de escenario para la presentación de los últimos avances en la investigación arqueológica, con especial atención a la arte rupestre y la prehistoria de Galicia.
Desde su primera edición en 2007, este encuentro ha servido como un foro de intercambio de conocimientos, en el que expertos nacionales e internacionales presentan sus estudios más recientes. En esta ocasión, el programa contará con once ponencias en las que participarán cerca de veinte investigadores, abordando desde nuevas interpretaciones de la Edad del Cobre Ibérica hasta estudios sobre el uso de drogas en la prehistoria europea.
Programa del XVIII Encontro Arqueolóxico do Barbanza
Sábado 22 de febrero
- 09:00 h – Acreditaciones y entrega de documentación
- 10:30 h – Acto de apertura
- 11:00 h – Compartiendo lujo: acción colectiva y tecnologías complejas en sociedades sin estado (Marcos Martinón Torres)
- 12:15 h – Descanso
- 12:45 h – Nuevas interpretaciones de la Edad del Cobre Ibérica: lideresas en el mega-sitio de Valencia, lugar central del Valle del Guadalquivir (Leonardo García Sanjuán, Marta Cintas-Peña y Raquel Montero Artús)
- 17:00 h – Santalla de Bóveda: la importancia de la materialidad para la datación absoluta de edificios históricos (Rebeca Blanco Rotea)
- 17:30 h – La vivencia y resignificación de las cuevas: usos modernos de Cova Eirós desde la etnoarqueología (Alba Vidal Soliño)
- 18:00 h – Investigaciones sobre la prehistoria del valle del Támega: nuevos avances en el conjunto de A Ceda das Chás/Casteli de Lobarzán (Lucía Rodríguez Álvarez)
- 18:30 h – Descanso
- 19:00 h – Intervenciones arqueológicas en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia: excavaciones en la isla de Ons (Alba Antía Rodríguez Novoa, Patricia Valle Aba, Adolfo Fernández Fernández)
- 19:30 h – Potes vellos, ideas novas: la arqueometría en el origen de la cerámica de figuras negras (Emilio Rodríguez Álvarez)
- 20:00 h – El yacimiento de Tahaddart: avance de los resultados de las nuevas investigaciones del equipo marroquí-español (Adolfo Fernández Fernández, Mohamed Kbiri-Alaoui, Meriem Hansali y Fermín E. Pérez Losada)
Domingo 23 de febrero
- 10:00 h – Las drogas en la Europa prehistórica: rastreando los orígenes del consumo de vegetales psicoactivos (Elisa Guerra Doce)
- 11:15 h – Pirólogos activos: gestión y uso del fuego en la prehistoria ibérica (Ernestina Badal García)
- 12:30 h – Descanso
- 12:45 h – Mahados en branco e negro: primeros resultados de los proyectos ARPA y ANDALUSIL (Carlos Rodríguez Rellán)
- 14:00 h – Clausura del encuentro
Un evento consolidado en el panorama arqueológico
Este encuentro, organizado por el Centro Arqueolóxico do Barbanza, tiene como objetivo la difusión de los descubrimientos arqueológicos más recientes, fomentando el diálogo entre especialistas y el público interesado. La inclusión de estudios sobre arte rupestre, análisis de restos cerámicos, gestión del fuego en la prehistoria y usos de las cuevas a lo largo del tiempo, reflejan la diversidad temática de esta edición.
Además de las ponencias, el evento brinda la oportunidad de conocer de primera mano los proyectos en curso en Galicia y en otras partes de la península, así como en yacimientos internacionales.
Para más información e inscripciones, los interesados pueden consultar la web centroarqueoloxicodobarbanza.org.