El conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, ha admitido que a la Xunta de Galicia le "preocupa" la situación que se puede crear por los sanitarios y el personal sociosanitario que están sin vacunar, que son un porcentaje "pequeño" pero "no por eso menos importante".
En la rueda de prensa tras la reunión del comité clínico, ha dicho que este porcentaje es "similar al de otras comunidades" y ha recordado que Galicia ya advirtió al principio del proceso que podría darse esta situación, ante la que ahora algunas autonomías han pedido la vacunación obligatoria.
"Desde luego, nos preocupa cómo gestionar una persona que esté, por ejemplo, en una UCI o cuidando en una residencia y que voluntariamente decida no vacunarse. Estamos preocupados por esa situación", ha reconocido.
En todo caso, ha insistido en que "no es mayoritaria, afortunadamente" y ha instado a poner en marcha "todas las herramientas" para que no se produzca.
Por lo que respecta a la vacunación de las embarazadas, que el Gobierno central ha urgido a priorizar, Comesaña ha informado de que hace dos semanas hubo una reunión con las áreas sanitarias gallegas porque también "empezaba a preocupar" su situación, tras lo que se acordó una recomendación de vacunarse para las 15.000 que hay en Galicia.
Además, ha recordado que la Xunta "nunca excluyó" a las embarazadas del proceso de vacunación, ya que fueron citadas al igual que el resto de la población por SMS y decidían ellas mismas si acudir o no, a veces "con el criterio de sus médicos de referencia".
Por eso, ha agradecido el recordatorio de este protocolo por parte del Ministerio de Sanidad para urgir a la vacunación de las embarazadas y espera que se "animarán" a vacunarse cuando sean citadas, tal y como ya está planteado en la estrategia gallega.