El conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, comparecerá en el pleno ordinario del Parlamento en la última semana de enero para explicar la situación ante la sexta ola de la pandemia y las medidas adoptadas, después de que este jueves se rechazase una petición del BNG para que lo haga de manera urgente la semana que viene.
La Diputación Permanente del Parlamento ha rechazado, por los votos en contra del PPdeG, la solicitud del BNG de un pleno extraordinario para abordar esta cuestión, algo que los nacionalistas han lamentado porque creen que la situación es "urgente" y "no se puede demorar" la adopción de medidas.
Así lo ha manifestado la diputada del BNG Montse Prado, quien ha advertido que "hay miles de personas en una situación límite y cientos de profesionales que están rompiendo, que lloran porque atender a 70 pacientes en un día no es hacerlo en condiciones", debido a la saturación de los servicios de atención primaria.
Prado ha hablado de auténtico "colapso" de este nivel asistencial, que considera que la Xunta ha "dinamitado", aparte de establecer una política de "contagio masivo" sin "adoptar las medidas necesarias para no dejar a la población aislada" y teniendo que "autogestionarse" ante la covid-19.
El portavoz parlamentario del PPdeG Pedro Puy ha informado de que Comesaña comparecerá a petición propia en el primer pleno del nuevo período de sesiones y ha defendido la gestión de la Xunta en base a "resultados" como que Galicia es la comunidad con mayor porcentaje de población vacunada y menor ocupación de camas por la covid.
Al mismo tiempo, ha enmarcado el problema con la atención primaria en la situación general que se vive en toda España por la falta de médicos.
Puy ha reprochado a la oposición que olvidan el contexto "anómalo y exigente" de una enfermedad que afecta a nivel mundial y hacen ver que "hay un galemia y no una pandemia".
A su juicio, la decisión del Gobierno de permitir la contratación de médicos jubilados para reforzar ante esta sexta ola es el "reconocimiento" de que "no hay médicos en ninguna parte", no solo en Galicia.
También ha criticado que hasta hoy mismo no se haya puesto límite al precio de los test de antígenos. "Los gallegos afortunadamente tenemos cerca Portugal", ha indicado a este respecto, en referencia a los viajes al país vecino para comprar estos autotest más baratos que en España.
Por su parte, el portavoz parlamentario del PSdeG, Gonzalo Caballero, ha coincidido con Prado en criticar la situación en la que se encuentra la atención primaria por la "carencia estructural" en la política sanitaria de la Xunta, así como el "fracaso" en recuperar las consultas presenciales, que están en el 39 % cuando el objetivo era haber alcanzado ya el 60 %.
Además, ha calificado de "gravísimo" que en las fechas navideñas, la Xunta tomase la decisión de limitar la actividad de 14 centros de salud del área de Vigo solo a las urgencias y la atención de la covid, algo que también ha denunciado la diputada nacionalista.
Puy ha asegurado que esta decisión se adoptó "con el apoyo y solicitud de los propios profesionales" y ha argumentado que solo fue por tres días mientras que en otras comunidades, como Cantabria, se ha prolongado durante un mes.
Y ha destacado que el derecho a las vacaciones de los profesionales ha coincidido con una explosión de casos de covid, lo que ha llevado a "tensiones más fuertes" de la atención primaria durante las Navidades.