jueves. 07.12.2023

Dentro de nuestras cabezas disponemos de una biocomputadora con unas capacidades casi ilimitadas y que, sin embargo, viene “de serie” sin manual de instrucciones. Ningún científico ha sido capaz de establecer con exactitud los límites del cerebro. Aunque tampoco, hasta ahora, disponíamos de un sencillo manual para poder comprender el funcionamiento del mismo. 

Con este concepto es cómo ha surgido la nueva publicación de José Ramón García Guinarte, que se pone a la venta a partir de mañana en las librerías. Pese a que nuestro cerebro es aún un gran desconocido, Sapidus, una especie de duende que nos acompaña a través de páginas e ilustraciones, ha sido creado para transmitir de una forma muy simple los conocimientos sobre el funcionamiento de la mente. Una experiencia que el experto en neurociencia ha adquirido a lo largo de los últimos treinta años.

De forma muy similar a cómo un ordenador sufre los efectos de un virus informático, el cerebro humano también sufre las consecuencias de programas mentales dañinos.

Esta obra resulta sobresaliente para cualquier lector, independientemente de su edad, porque Sapidus no solo se encarga de explicar cómo funciona el cerebro, o de cómo multiplicar la memoria, o cómo controlar el miedo, sino que también nos permite eliminar esos programas dañinos, actuando a modo de un programa antivirus.

Sapidus es una herramienta basada en la aplicación de la neurociencia al alto rendimiento que ayudará a los lectores para que toda persona pueda desarrollar al máximo sus potencialidades, así como entender y controlar su mente.

El autor de la publicación explica que “el objetivo no es otro que transmitir el conocimiento sobre el funcionamiento de nuestro cerebro de una forma natural y de manera muy intuitiva. Todo ello para facilitar la interiorización del mismo y sobre todo para impulsar su aplicación”.

La obra sorprende con investigaciones tan relevantes como la que desvela la programación, en más del 90% de nuestros jóvenes, de sensaciones extremadamente negativas hacia el estudio, las cuales estarían condicionando de forma considerable su rendimiento.

Llama especialmente la atención cómo una pequeña variación en la forma en que nuestra mente procesa la realidad nos estaría llevando hacia la felicidad o encaminándonos hacia la depresión. 

El lector se verá sorprendido por técnicas tan fascinantes como la de un “mando a distancia virtual” que le permitiría regular la intensidad de sus pensamientos.

Tras los éxitos alcanzados por sus dos publicaciones anteriores: el Sistema de Inteligencia Ortográfica -SIO- y el Sistema de Inteligencia Numérica -SIN-, el autor vuelve a sorprender con una obra que pretende convertirse en una herramienta imprescindible para padres e hijos, profesores y alumnos.  Publicada por el grupo editorial Penguin Randon House, estará en las principales librerías de nuestro país desde el 3 de noviembre. También se puede adquirir en formato digital y en libro clásico a través de Amazon.

García Guinarte afirma en su novedoso estudio sobre la mente humana que “descubrir en qué momento se produce el olvido, nos permitirá salir del círculo vicioso de estudiar simplemente para olvidar”.

También explica que “hay que entender que el cerebro necesita generar estructuras, que nos permitirán llevar a cabo todo un proceso de destrucción de la información para volver a construirla en capas y así hacerla propia”.

En este viaje por los entresijos del cerebro, el lector descubrirá que debe “saber que tenemos dos mentes totalmente distintas, nos llevará a comprender mejor la causa de cada uno de nuestros comportamientos, así como el origen de nuestras emociones”.

Descubrir que las personas procesan la información de formas muy diferentes, nos permitirá sacar mayor partido a nuestro cerebro, así como comprender mejor a los demás.

Entender el miedo hace posible dominar nuestra principal fuente de limitaciones. Poder eliminar los recuerdos negativos o los pensamientos obsesivos en cuestión de minutos nos permitirá ser los verdaderos dueños de nuestras vidas.

El autor plantea con Sapidus dejar de vivir de espaldas al cerebro, pues entender su funcionamiento nos permite dirigir nuestra vida hacia el destino deseado. Porque “saber cómo se programa la mente cambiará nuestra manera de vivir, aportando un grado de libertad que de otra manera sería imposible imaginar”.

“El conocimiento es la base de nuestra libertad porque una vida que no se gobierna no puede considerarse propiamente una vida”, concluye Sapidus.

SAPIDUS: "Primer manual de instrucciones del cerebro", publicado por Ramón García Guinarte