La directora de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Abanca, Tatiana Suárez, ha incidido hoy, en la apertura de la jornada "Educación financiera y nuevos modelos de negocio", en la importancia de una buena base de conocimientos para "ejecutar con muchísimas más garantías cualquier decisión".
La Facultad de Economía de la Universidad de A Coruña (UDC) acoge hoy esta actividad dentro del Campus Abanca, lo que corresponde con "una de las líneas estratégicas del área de RSC" de la entidad, según ha detallado Suárez en declaraciones a EFE. Su meta "es formar a la sociedad en educación financiera" para así "ejecutar con muchísimas más garantías cualquier decisión", lo que supondrá una mejora global del entorno. Hoy habrá una serie de actividades "dinámicas y prácticas" con un colectivo nuevo para Abanca, pues es "la primera vez que una entidad llega a una universidad".
"Les acercamos nuevos modelos de negocio, como empresas emergentes consolidadas, habrá un 'gamer', un 'blogger' y el fundador del Blablacar. Son negocios que nacen de la figura de un universitario emprendedor", ha añadido. En Abanca notan que "hay un desconocimiento tremendo" sobre educación financiera, por lo que trabajan con niños "a partir de los seis años", con un programa llamado "De los cuentos a las cuentas". "Les enseñamos los valores del esfuerzo, el ahorro, que las cosas cuestan. No es lo quiero, lo tengo", ha continuado Suárez sobre esta iniciativa para los más pequeños.
La entidad se acerca "a todos los colegios de Galicia" con la charla-taller "Preparados para dar el salto" en la que ven "todo lo que se va a necesitar en la vida". Otro colectivo en el que piensan es el "más defraudado a día de hoy: los mayores", que "firman todo lo que les pongas delante" y "o porque no quieren o porque presuponen, no preguntan". Abanca les da "nociones básicas" sobre educación financiera y les aconseja "qué hacer con sus ahorros", que son una parte básica en la economía de la tercera edad.