Ocho asociaciones integradas en la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP) se dividen entre pedir una repetición de las elecciones celebradas la semana pasada porque creen que hubo "pucherazo", o directamente solicitar la dimisión de su nuevo presidente, Jorge Cebreiros. Fuentes empresariales consultadas por Efe han avanzado que dentro del sector crítico hay quienes creen que, aparte de dimitir, Cebreiros debería "pedir disculpas públicas" antes del próximo martes, día que han fijado como plazo límite antes de ir a los tribunales.
Las asociaciones en cuestión son Aceca, Aje Vigo, Anfaco, Asetranspo, Asime, Atra, Apec e Instalectra. Éstas han realizado sendos requerimientos notariales de una copia de las delegaciones de voto en el proceso electoral de la semana pasada que les han sido denegadas. Piden incluso un peritaje caligráfico de las firmas. Sus sospechas se centran en una veintena de delegaciones de voto, todas favorables a la candidatura de Cebreiros. Al respecto, la CEP precisó este martes que durante la votación, que Cebreiros ganó por el estrecho margen de tres votos, "no se produjo ningún tipo de reclamación ni incidencias". En cuanto a las delegaciones de voto, la CEP consideró, por medio de un comunicado, que "queda claro quién delega, para qué delega y sobre quién delega". Fuentes empresariales del sector crítico señalan a Efe que hubo presiones desde la esfera política para decantar la balanza en favor de Cebreiros y en contra del otro candidato, Luis Novoa.
A esa presión atribuyen que el representante de una asociación, Foncalor, que tenía ocho votos delegados que iban a ser de apoyo a Novoa, se llegó a registrar en la mesa pero luego se ausentó y no depositó esos votos en la urna. Nada más ser proclamado nuevo presidente de la CEP, Cebreiros descartó que hubiera una fractura en el mundo empresarial de la provincia y que trabajaría por la "unidad", después de que durante la campaña los dos candidatos intercambiaran reproches, aunque ambos garantizaron que una vez finalizado el proceso reinaría la paz. Sin embargo, ha continuado la batalla dialéctica con cruce de comunicados.
La patronal del metal, Asime, advirtió de posibles medidas legales "si se intenta menoscabar" su "prestigio y honor" con insinuaciones por parte del equipo de Cebreiros, que replicó defendiendo la "transparencia" de las elecciones. Asime hizo esta advertencia en el mismo comunicado en el que informó de la expulsión de su junta directiva y comité ejecutivo de José García Costas, presidente de la Cámara de Comercio de Vigo y del astillero Barreras. García Costas perdió su condición de vocal por Asime por posicionarse a favor de Cebreiros cuando la patronal del metal había decidido apoyar la candidatura de Luis Novoa. Con ello, García Costas fue eliminado del censo electoral, con lo que la vicepresidencia de Industria de la CEP quedó desierta al ser aquel su único candidato.