martes. 22.04.2025

Ausbanc podría solicitar al Tribunal de Justicia de la UE, con sede en Luxemburgo, a instancias de un Juzgado orensano, que se pronuncie sobre las diferentes interpretaciones, por parte de los tribunales españoles, ante los efectos de la declaración de nulidad de las cláusulas suelo.

 

El letrado Jesús Garriga, delegado en Galicia de Ausbanc (Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios), explicó hoy en rueda de prensa que el motivo de plantearse dicha cuestión prejudicial ante el Alto Tribunal europeo iría en la línea de conocer su pronunciamiento dada la "dualidad de criterios" de los juzgados y tribunales españoles. Garriga explicó que en un juicio en el que él mismo defendía a una sociedad de Ausbanc, la jueza de lo Mercantil de Ourense, al amparo de lo previsto en el propio tratado de la Unión Europea, ha decidido plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia europeo.

 

La magistrada pretende, dijo el representante de Ausbanc, que el Alto Tribunal de la UE se pronuncie sobre cómo se debe de aplicar la directiva europea en este sentido, y si cabe la interpretación en el sentido de que se limite la retroactividad de los efectos de la declaración de la nulidad.

 

El abogado manifestó que a juicio de Ausbanc el planteamiento de esta cuestión "es necesario y además creemos que va a tener éxito, al indicar que en todos los casos que se ha pronunciado hasta ahora el Tribunal de Justicia Europeo ha dicho que no se puede moderar la cláusula declarada nula por abusiva". Garriga indicó que "la gran mayoría" de las sentencias "aplican la retroactividad de los efectos de la nulidad de la cláusula a la fecha en la que se suscribe el contrato de préstamo hipotecario", mientras "un sector minoritario" defiende que esa retroactividad "es relativa y que sólo se va a establecer o bien desde la sentencia que se dicte en el caso concreto o bien desde la sentencia del Tribunal Supremo".

 

El letrado de Ausbanc indicó que una de las misiones que tiene el Tribunal de Luxemburgo "es tratar de aclarar las discrepancias que puedan existir en los diferentes órganos de la Unión respecto a la interpretación del Derecho Comunitario, y en cláusulas suelo estamos hablando de Derecho Comunitario", apostilló. Garriga dijo que en Galicia existe "una muestra evidente de esa discrepancia".

 

En este sentido, explicó que mientras la Audiencia Provincial de Ourense "sostiene que los efectos de la declaración de nulidad no son retroactivos sino que se limitan al 9 de mayo de 2013 (fecha de la sentencia del Tribunal Supremo declarando la nulidad de la cláusula suelo que incluían en sus contratos BBVA, Caixa Galicia y Cajamar), la Sección 6ª de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo, dice todo lo contrario". El portavoz de Ausbanc dijo que en este mes de julio el Tribunal Supremo se va a pronunciar en una acción de un consumidor a título individual "y va a tener que decir si se aplica la retroactividad limitada de la sentencia de 9 de mayo de 2013 o se decreta la nulidad con todos los efectos que la Ley prevé".

 

Ausbanc podría pedir a Tribunal Europeo que se pronuncie sobre las cláusulas de suelo