miércoles. 04.10.2023

BBVA rebaja las previsiones de crecimiento de Galicia para 2022 y 2023

El mismo día que el Parlamento gallego ha dado el visto bueno al techo de gasto para 2023 con una previsión de crecimiento del 3,6 % para este año y del 2,7 % para el próximo; BBVA Research ha pronosticado que Galicia acabará el año con un 3,4 % y que la desaceleración será mucho mayor en 2023, con un crecimiento de apenas 0,8 %, muy por debajo de la media de las regiones.

dinero7

El mismo día que el Parlamento gallego ha dado el visto bueno al techo de gasto para 2023 con una previsión de crecimiento del 3,6 % para este año y del 2,7 % para el próximo; BBVA Research ha pronosticado que Galicia acabará el año con un 3,4 % y que la desaceleración será mucho mayor en 2023, con un crecimiento de apenas 0,8 %, muy por debajo de la media de las regiones.

El menor avance de la demanda europea, tanto en bienes como en turismo es el principal hilo conductor del cambio en las perspectivas sobre el PIB en 2023, lo que afectaría especialmente a Galicia, señala el informe, que prevé una media de crecimiento para las autonomías del 1,8 %.

La mayor debilidad del consumo privado en el primer trimestre ha afectado particularmente a las comunidades autónomas del mediterráneo (más dependientes del turismo nacional) y del sur peninsular, lo que ha llevado a BBVA Research a rebajar las previsiones de crecimiento de Murcia, Comunidad Valencia y Cataluña.

El Observatorio Regional del BBVA del tercer trimestre de 2022, hecho público este miércoles, también indica que el retraso de los fondos Next Generation impacta negativamente en las perspectivas para la economía de Extremadura.

Por el contrario, una evolución mejor de la esperada en la inversión y en las exportaciones de bienes habría beneficiado el comportamiento de la economía en las autonomías del norte, aunque de forma heterogénea, lo que se traduce en un mayor avance del PIB en Asturias, Navarra, País Vasco y Aragón.

El turismo extranjero explica el fuerte crecimiento en las islas, aunque se mantiene la previsión de Canarias, mientras que sí se modifica al alza la del PIB de Baleares.

El menor avance de la demanda europea, tanto en bienes como en turismo es el principal hilo conductor del cambio en las perspectivas sobre el PIB en 2023.

Como consecuencia, las mayores revisiones del BBVA Research se producen en Aragón, Navarra, Galicia y País Vasco entre las industriales.

Canarias y Baleares se verán afectadas por la posible caída en la demanda por servicios turísticos.

Y, en Cataluña, Murcia y la Comunidad Valenciana, es la combinación de ambos factores la que lleva a un ajuste algo mayor que en el conjunto nacional.

El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, las previsiones de crecimiento del PIB 2022y 2023 (en %):

2022 2023

Andalucía 4,2 2,0

Aragón 3,3 1,2

Asturias 3,6 0,8

Baleare 7,5 3,5

Canarias 8,7 3,0

Cantabria 3,3 1,1

Castilla y León 2,9 1,1

Castilla-La Mancha 3,5 1,8

Cataluña 4,1 1,8

Extremadura 3,6 2,4

Galicia 3,4 0,8

Madrid 3,3 2,6

Murcia 3,8 1,6

Navarra 3,5 0,8

País Vasco 3,5 1,1

La Rioja 3,7 1,6

Comunidad Valenciana 3,8 1,8

España 4,1 1,8

El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, las previsiones de creación de empleo para 2022y 2023 (en %):

2022 2023

Andalucía 3,8 1,4

Aragón 1,3 0,3

Asturias 0,1 0,1

Baleares 7,0 2,8

Canarias 10,0 2,7

Cantabria 2,9 0,4

Castilla y León 2,4 0,2

Castilla-La Mancha 3,3 0,6

Cataluña 2,7 0,9

Extremadura 3,5 0,6

Galicia 2,4 0,6

Madrid 2,9 1,1

Murcia 2,3 0,4

Navarra 2,7 0,3

País Vasco 2,2 0,1

La Rioja 1,1 0,2

C. Valenciana 3,9 0,9

España 3,5 0,8

BBVA rebaja las previsiones de crecimiento de Galicia para 2022 y 2023