jueves. 23.01.2025

El crecimiento exponencial de las viviendas de uso turístico (VUT) en Galicia, que ya superan las 26.000 registradas, ha llevado a varios concellos a endurecer su fiscalidad sobre este tipo de alojamientos. La medida busca equilibrar la carga tributaria entre los residentes y los propietarios que destinan sus inmuebles a actividades económicas vinculadas al turismo. Sin embargo, la polémica entre los afectados no se ha hecho esperar.

A Illa de Arousa, epicentro del debate

A Illa de Arousa ha sido el último concello en sumarse a esta tendencia al aprobar una tasa de basura de 282 euros anuales para las viviendas turísticas, casi el doble de los 145 euros que paga una vivienda convencional. 

Medidas similares en otros concellos

La decisión de A Illa no es un caso aislado. Otros municipios gallegos ya aplican tasas específicas a las VUT o están en proceso de hacerlo:

  • A Coruña: Desde hace dos años cobra una tarifa especial de basura a estos alojamientos.
  • Pontevedra: Las VUT tributan igual que las pensiones, con tasas que superan los 100 euros cada dos meses frente a los 22 euros de una vivienda habitual. El concello está revisando actualmente las tarifas de agua y basura.
  • Valdoviño: Hace casi dos años, incorporó tasas de basura diferenciadas para actividades turísticas.
  • Sanxenxo y Bueu: Ambos concellos están estudiando cómo implementar gravámenes específicos para las VUT.

En Santiago, aunque todavía no existen tasas municipales para estos alojamientos, se prevé incluirlas en la futura regulación del gravamen turístico. Por su parte, Parada de Sil, en Ourense, ha optado por suspender temporalmente las licencias de nuevas viviendas turísticas durante dos años debido a su proliferación en el casco urbano.

Un sector en crecimiento

A pesar de estas medidas fiscales y limitaciones, el número de VUT en Galicia sigue en aumento. Según el Rexistro de Empresas e Actividades Turísticas de Galicia (REAT), en los últimos seis meses se han registrado más de 2.000 nuevas viviendas, alcanzando casi 26.000 inmuebles que ofrecen 138.300 plazas. La provincia de Pontevedra lidera el crecimiento, con especial incidencia en la ría de Arousa.

Perspectivas futuras

El debate sobre cómo regular fiscalmente las VUT en Galicia parece lejos de resolverse. Mientras los concellos buscan adaptar sus normativas a un fenómeno en auge, los propietarios denuncian una creciente presión fiscal que podría afectar al dinamismo del sector turístico.

Los concellos gallegos intensifican la fiscalidad sobre las viviendas de uso turístico