El portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, ha afirmado hoy que el rescate que negocia el Gobierno central con las empresas concesionarias de las autovías de la Comunidad de Madrid es "un insulto" a la ciudadanía y a los contribuyentes, además de "una agresión económica" para Galicia.
En una comparecencia de prensa, Vence ha explicado que este era "un desastre cantado", ya que estas infraestructuras eran "innecesarias" porque se construyeron en paralelo a autovías gratuitas, un hecho por el que no se garantizaba el volumen de tráfico previsto. Así, ha dicho que ahora el Gobierno pretende que la ciudadanía asuma "el despropósito" de unos costes "inaceptables".
El líder nacionalista ha manifestado su preocupación ante un "volumen de recursos que no es baladí" y que supone la mitad del presupuesto de la Comunidad gallega, un total de 4.600 millones de euros que se destinarán a las grandes empresas y a los grandes bancos que se esconden detrás de las sociedades concesionarias, culpables, a su juicio, de este "desaguisado". Vence ha detallado que este pago se realizará a través de una "emisión de deuda" a treinta años y con unos intereses muy elevados que ascienden al 4,25 por ciento.
"Si es ruinoso, que asuman ellas las consecuencias de un negocio con malas perspectivas desde un principio", ha apuntado Vence, quien ha detallado que este era "un negocio" de la presidenta del Partido Popular de Madrid, Esperanza Aguirre, acometido "con total conciencia" cuando la máxima mandataria de la Comunidad. "Si lo quieren rescatar, que lo rescaten con los recursos de la Comunidad Autónoma de Madrid", ha añadido, ya que a Galicia "nos llega con lo nuestro, ya bastante tenemos". En esta línea, Vence ha dicho que este es un "trato discriminatorio" hacia la Comunidad, que vive una situación donde los ciudadanos tienen que hacer frente a los peajes más altos y a los "peajes sombras".
Por ello, el partido nacionalista ha anunciado que, a través de diversas iniciativas en el Congreso y en el Parlamento gallego, instarán al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, "al que tanto le gusta pasearse por los platós de las televisiones madrileñas", a exigir al Gobierno central que Galicia no haga frente a esos costes y que defienda "los intereses" de la Comunidad oponiéndose a ese rescate con fondos públicos. Asimismo, pretenden denunciar "esta situación de expolio" e intentar paralizar el proceso o, cuando menos, forzar al Gobierno a dar explicaciones de un fruto que es resultado de un modelo "capitalista rentista con red", que pretende esconder el "agujero negro" de los que están detrás: "Los que se hinchan los bolsillos".
Vence ha reiterado que no se puede aceptar "la ley del embudo", por lo que es necesario cambiar el modelo, ya que en el caso de Galicia la situación de la AP-9 es "una sangría" para los viajeros que se ven obligados a usar esa infraestructura por falta de alternativas. A preguntas de los periodistas, Vence ha subrayado que el debate abierto entre la Xunta y el Ministerio de Fomento por la situación de la autopista AP-9 es una "escenificación de cara a la galería" por la "alarma social" que causa, pero ha incidido en que esto no puede "quedarse en un paripé".
A este propósito, el portavoz nacional del BNG ha reiterado que Galicia debe reclamar la competencia sobre la gestión de una infraestructura "clave" para la Comunidad y que no existen "disculpas de ningún tipo", ya que legalmente es posible. En este sentido, Vence ha enunciado que las "argucias" que esgrime la ministra de Fomento, Ana Pastor, "que cuando viene la campaña se declara gallega" -ha apostillado-, son disculpas "de mal pagador", por lo que es necesario, por lo menos, conseguir "unas tarifas razonables" o una transferencia que no suponga "un coste acrecentado" para Galicia, ya que sino el negocio sería "bien pequeño", ha concluido.