jueves. 23.01.2025

El PPdeG y el PSdeG han votado en contra de la propuesta no de ley de En Marea para que la Xunta impulse el cumplimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en relación a los contratos hipotecarios con cláusulas suelo más allá de lo planteado por el decreto ley 1/2017.

 

Ambos partidos entienden que el decreto ley ya regula las condiciones de la devolución del importe de las cláusulas suelo a los afectados, por lo que esta propuesta de ley no sería necesaria, aunque En Marea y el BNG entienden que este decreto "beneficia una vez más a la banca". El ponente de esta propuesta no de ley, Antón Sánchez, ha señalado que la sentencia del TJUE es "meridianamente clara" al exigir el pago de toda la cantidad cobrada de más a través de las cláusulas suelo, y que la Xunta puede colaborar "instando al Instituto Galego de Consumo a asesorar en el cálculo de estas cantidades".

 

La parlamentaria del BNG Noa Presas ha secundado esta propuesta y ha añadido que "el decreto ley rinde pleitesía a la banca" y que "en diciembre ya se había planteado la elaboración de un código ético para los bancos que finalmente no llegó a buen puerto". La diputada del PSdeG Begoña Rodríguez Rumbo ha señalado que "en Galicia se estima que 50.000 personas deben recibir unos 200 millones de euros", pero que el decreto ley 1/2017, aprobado en el Congreso por el PSOE, "ya recoge todas las peticiones de En Marea".

 

Por último, el parlamentario del PPdeG Jaime Castiñeira ha dicho que el decreto ley 1/2017 ya recoge en su primer punto la defensa de los consumidores "de forma fácil, rápida y gratuita a través de un procedimiento extrajudicial".

El cobro de cláusulas suelo en Galicia dependerá sólo del decreto 1/2017