martes. 14.01.2025

El director del Instituto Galego do Viño, Xoán Cannas, apuesta por limitar a un solo consejo regulador de todos los caldos que se producen en la Comunidad para ganar en eficiencia en materia de promoción y posicionamiento en mercados extranjeros.


"Hace falta una gestión mucho más eficiente y, sobre todo, mejor enfocada", y para ello "hacen falta nuevos actores, ideas y savia... otra línea de trabajo", ha afirmado Cannas en declaraciones a los periodistas durante la celebración del "Atlante Wine Forum" que se celebra hoy en Vigo.


Ha hecho hincapié en que ha llegado "el momento de replantear hacia dónde vamos", una vez que se ha consolidado "la calidad" de los vinos producidos en Galicia.


"Ahora se trata de trabajar en la excelencia, en alcanzar un nombre a nivel internacional, y para esto quizá debemos sentarnos, ver cuál es el futuro y los caminos que debemos seguir", y, sobre todo, ha añadido, "definir qué marca queremos vender" para a continuación "atacar el mercado".


El director del Instituto Galego do Viño ha animado a mirarse en el espejo de otras denominaciones de origen, como por ejemplo, la de Borgoña, con una superficie de viñedos prácticamente igual que en Galicia.


Cannas opina que no debería haber cinco denominaciones de origen sino "muchísimas más", como sucede en la Borgoña, pero recalca que allí hay un solo consejo regulador y el gasto de promoción está "mucho mejor rentabilizado".


Ha abundado en que la crisis ha hecho "tambalearse" a algunas instituciones públicas, lo que aparte de influir en el apartado de la financiación ha afectado al consumo de vino, en estos momentos en "mínimos históricos".


Cree que se trata de "una cuestión de precios, de modas" y también de "falta de profesionalización" respecto a la formación en la gestión del sector hostelero.


Una de las facetas en la que "está todo por hacer" es el enoturismo, y en este sentido, Cannas invita a seguir el ejemplo de Portugal, "una potencia" en la materia.


Cree que Galicia se podría beneficiar de una posible alianza con Portugal en materia vitivinícola, con una marca tan asentada como Oporto y por su tráfico aeroportuario.


Uno de los ponentes del "Atlante Wine Fórum" es Dimitris Leivadas, miembro hasta 2014 del equipo de dirección del restaurante británico "The Fat Duck", con tres estrellas Michelín.


Leivadas ha reconocido, en declaraciones a los informadores, que los vinos gallegos tienen "mucho éxito" en Inglaterra, donde vive y trabaja.


En especial le gustan el albariño, el godello y el mencía, caldos "muy interesantes y con muchas potencialidades", y cuya presencia en las exposiciones de vino es constante.


Otra cosa es que en un restaurante o en un supermercado la gente sepa que las Rías Baixas estén en Galicia, "pero el albariño es muy conocido", ha aseverado Leivadas, cuya ponencia ha versado sobre la importancia de la inteligencia emocional y en la generación de experiencias para el cliente.


La conferencia de Xoán Cannas se ha centrado en el Camino de Santiago como eje de conexión de las grandes zonas vitivinícolas de Europa, desde el valle del Rin hasta las denominaciones de origen más potentes en España, pasando por las francesas o las italianas.


El programa del foro, dirigido a viticultores y bodegueros, sumilleres, barmen, maitres y responsables de sala, empresarios del enoturismo, distribuidores o profesores y alumnos de centros especializados, incluye también la participación del "master of wine" y presentador del programa de la BBC1 Saturday Kitchen, Peter Richards.

El Instituto Galego do Viño apuesta por un solo consejo regulador