La empresa energética Endesa ha firmado este martes con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) un segundo tramo de financiación sostenible de 250 millones de euros para inversiones de su filial de redes y e-distribución y de mejoras, modernización y ampliación de redes de distribución eléctrica en el periodo 2022-2024.
Según ha informado la eléctrica, en noviembre pasado ya suscribieron un primer tramo de 250 millones dentro de una financiación total de 500 millones de euros para impulsar el despliegue de las redes inteligentes.
Esta operación completa líneas de financiación anteriores por importe de 1.350 millones de euros formalizadas por Endesa con el BEI para impulsar las redes inteligentes desde el año 2014.
Las inversiones que se van a hacer con la nueva financiación suponen un impulso a la digitalización, automatización y sensorización de las redes, contribuyendo a la integración de las energías renovables, el despliegue del coche eléctrico o el autoconsumo.
Las inversiones se harán en Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Extremadura y Galicia.
La mayoría de estas regiones son consideradas de cohesión por la UE y, por tanto, la operación contribuye a los objetivos de cohesión y desarrollo regional del BEI, que prioriza el impulso de proyectos en las regiones con un producto interior bruto (PIB) per cápita inferior a la media de la UE.
Las dos operaciones de financiación firmadas con el BEI para el impulso a las redes inteligentes propiciarán una generación de empleo de unas 8.000 personas al año a lo largo de su implementación, según las estimaciones que se han hecho, ha indicado Endesa.
La compañía eléctrica en su plan estratégico 2023-2025 contempla destinar 2.600 millones de euros a las redes de distribución en ese periodo.
Su filial de redes, e-distribución, llevó electricidad en 2022 a más de 12,5 millones de clientes, entre hogares y empresas, repartidos entre las veinticuatro provincias en las que desarrolla su actividad.