sábado. 26.04.2025

El euríbor a doce meses, índice de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ha alcanzado una tasa diaria del 4,020% este viernes, superando por primera vez este nivel desde noviembre de 2008. Esto se produce después de que el Banco Central Europeo (BCE) aumentara sus tipos de interés en un cuarto de punto, situándolos en el 4%, el nivel más alto desde junio de 2000. El incremento se debe a la preocupación del BCE por la persistente alta inflación.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha indicado que es "probable" que la institución vuelva a subir los tipos de interés en julio. Estas decisiones están afectando al euríbor, que cerró mayo con una tasa media del 3,862%, marcando un nuevo máximo desde el estallido de la crisis financiera en 2008. Aunque la subida ha sido ligeramente más moderada que en meses anteriores, sigue encareciendo las cuotas de los préstamos hipotecarios.

Los datos de mercado muestran que la media mensual del euríbor en junio se sitúa en el 3,929%, lo que se utiliza para calcular las cuotas de las hipotecas variables. Estos incrementos en el euríbor están generando preocupación entre los hipotecados, ya que suponen un encarecimiento en los pagos mensuales de sus préstamos. Se espera que esta tendencia al alza continúe en los próximos meses, lo que podría impactar en la economía familiar y en el sector inmobiliario en general.

El euríbor supera el 4% casi 15 años después