jueves. 21.09.2023

El IBEX 35, el índice de referencia del mercado de valores español arrastra una caída alrededor del 6,69% en 2022, desde enero hasta el momento de escribir este artículo, el 15 de noviembre de 2022.

Sin embargo, la evolución del IBEX 35 en el futuro próximo, estará determinada por los datos económicos que se vayan publicando, como los datos de inflación, PIB y los resultados empresariales de las empresas que componen el índice.

Impacto de los datos económicos en la cotización del IBEX 35

El índice IBEX 35, es el índice bursátil más importante de la bolsa española y, por tanto, mide el desempeño de las principales empresas del mercado de valores del país, de ahí que la cotización del IBEX está fuertemente ligada a los datos económicos y a los resultados empresariales de las 35 empresas que lo componen.

En este sentido, las cifras de las principales magnitudes macroeconómicas en España y Europa tendrán un impacto directo en la evolución del índice. Entre estos datos están los datos de inflación de España, el PIB de la eurozona, así como el índice ZEW de confianza inversora en Alemania, entre otros.

El dato del IPC del mes de octubre retrocede hasta el 7,3%, en línea con el dato adelantado del Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que supone una caída de 1,6 puntos en relación con el dato de inflación interanual del mes de septiembre. Con estas cifras, la inflación se reduce por tercer mes consecutivo, pero los precios de los alimentos se han disparado un 15,8%.

Esta caída en el IPC se debe principalmente a la disminución en los precios de la electricidad y el gas. Por otro lado, el IPC subyacente se mantiene en el 6,2%, la misma cifra registrada en el mes anterior.

Los inversores siguen atentos a los datos macroeconómicos que se vayan publicando, ya que serán determinantes para la futura evolución del IBEX 35. Cifras mejores de lo esperado pueden dar un alivio a la economía y a las bolsas, lo que podría conducir a subidas en el índice español.

 

Desempeño de los principales componentes del IBEX 35

A continuación, presentamos las empresas que componen el IBEX 35 y que registran las mayores subidas y caídas en lo que va de año, desde enero hasta el 15 de noviembre de 2022.

Como cabría esperar, las acciones de las empresas que registran las mayores ganancias son las empresas del sector bancario y del sector energético, sectores que se han visto favorecidos en el escenario macroeconómico actual caracterizado por subidas en los tipos de interés y altos precios de las materias primas energéticas.

El precio de las acciones de Banco de Sabadell ha subido un 39,32% en lo que va de año, seguido por CaixaBank que ha subido un 33,89%. En tercer lugar, se encuentra Repsol con una subida del 33,17%, le sigue Bankinter con un 24,62% y, en quinto lugar, ACS con un alza del 21,26%.

Por otro lado, las empresas con las mayores caídas entre los 35 valores que componen el IBEX en lo que va de año, son Fluidra con una caída del 57,93%, le sigue Rovi con un retroceso del 46,67%, Grifols registra una disminución del 38,63%. En cuarto lugar, se encuentra Cellnex con una caída del 31,28% y en quinto lugar Colonial que ha bajado un 28,97%.

Evolución del IBEX 35 en 2022

Al analizar la evolución del IBEX 35, el índice español ha registrado un máximo en mayo de 2022, superando los 8.900 puntos y un mínimo en octubre de 2022 por debajo de los 7.200 puntos.

capex
Fuente: CAPEX.com – CAPEX WebTrader

En el gráfico diario, técnicamente se observa un punto pivote en los 8.068 puntos, por encima, los siguientes objetivos estarían en torno a los 8.230 y 8.300 puntos; mientras que, a la baja, el IBEX encontraría soporte alrededor de los 8.000 y 7.944 puntos.

La cotización del IBEX 35 podría repuntar al alza si los datos económicos lo acompañan, incluyendo un freno en la inflación y en las subidas de tipos de interés, por lo que expertos de mercado, indican que el índice español podría encontrar una resistencia de largo plazo en torno a los 8.900 puntos.

Al considerar la evolución del IBEX 35, es importante tener en cuenta que la alta volatilidad del mercado y el entorno macroeconómico dificultan la elaboración de análisis y estimaciones precisas sobre la cotización del IBEX 35 a largo plazo. Por ello, los analistas y agencias de previsión pueden equivocarse en los pronósticos sobre el IBEX 35.

La siguiente información se proporciona como una comunicación general de marketing con propósitos sólo de información, y no pretende constituir un Asesoramiento de Inversión, ni una oferta o solicitud para realizar transacciones en cualquier producto financiero, deberás realizar tu propia búsqueda/análisis. Rendimientos pasados o proyecciones no son indicadores fiables de resultados futuros.

Evolución del IBEX 35: ¿Subirá o bajará la cotización del IBEX 35?