El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este miércoles que la Xunta defenderá la "unidad de la concesión" de los saltos hidroeléctricos en Ferroatlántica y "no permitirá en ningún caso la segregación" de las actividades hidroeléctricas e industriales. La semana pasada Ferrogloble, participada en un 55 % por Grupo Villar Mir (GVM), ha alcanzado un acuerdo para vender a TPG Sixth Street Partners, en asociación con la española Ithaka, el cien por cien del capital de Ferroatlántica por 170 millones de euros.
La operación afecta a las 10 centrales hidroeléctricas que la compañía tiene en la cuenca del río Xallas (A Coruña), con una capacidad de generación de 167 megavatios (MW), y a la planta de Cee-Dumbría, que cuenta con una capacidad de producción de más de 175.000 toneladas de ferrosilicio y aleaciones de manganeso. Preguntado por este nuevo anuncio en la sesión de control del Parlamento gallego tanto por Luís Villares (En Marea) como por Ana Pontón (BNG), Núñez Feijóo ha explicado que los compromisos de la Xunta se mantienen "exactamente igual" que hace dos años, cuando la compañía quiso vender los activos por separado y la Xunta lo denegó, decisión recurrida en los tribunales por el Grupo de Villar Mir.
"Exigiremos garantías de que continúa la actividad industrial, la unidad de las centrales hidroeléctricas y las fábricas y exigiremos a la empresa, compre o no, acredite o no la compra, un plan industrial y que mantengan diálogo con los alcaldes de la zona y los trabajadores", ha continuado. Luís Villares (En Marea) ha pedido al presidente gallego que la Xunta "tome la iniciativa" y le ha recordado que mantener los saltos eléctricos y la producción industrial en la Costa da Morte "no pasa por el mantenimiento formal de la fábrica, sino de los puestos trabajo, que han descendido un 41 % en los últimos años".
El diputado de En Marea ha pedido, además, al presidente gallego que se comprometa "con la defensa de las industrias electrointensivas" de Galicia, Ferroatlántica pero también Alcoa y otras y ha sugerido la creación de una empresa pública de energía para gestionar los saltos hidroeléctricos. Núñez Feijóo ha cuestionado que Villares pida a la Xunta implicación en la defensa de las empresas electrointensivas cuando el Gobierno no aprobó el estatuto del consumidor electrointensivo y "mintió" al decir antes de las elecciones municipales que Alcoa podría participar en la subasta de interrumpiblidad y lo negó después.
"A nosotros nos preocupan las 470 familias de Cee, Dumbría y Sabón -donde Ferroatlántica tiene otra planta- (...) Somos los únicos aliados de Alcoa, de Ferroatlántica y de Megasa", ha insistido Feijóo, que ha pedido al Gobierno "de cooperación" que no mienta y que no "tome el pelo" a los trabajadores. Ana Pontón (BNG) ha incidido en la caída de la producción industrial en lo que va de año, "la mayor de toda España", y ha reprochado a Núñez Feijóo que se lave las manos cuando tiene "competencias exclusivas en industria". Pontón ha recordado que hace dos años el presidente gallego cedió a la "presión social inmensa" para no autorizar el "pelotazo" de Villar Mir y le ha pedido que se mantenga firme en esa decisión porque "la segregación -de actividades- es ilegal".
También ha censurado la actuación tanto de PP como de PSOE en la situación de Alcoa por "engañar a los trabajadores y no poner soluciones reales" para evitar que en quince días cierre su planta en A Coruña. "Si el día 30 de junio no hay comprador en A Coruña que la Xunta lidere una operación para la adquisición pública de la fábrica y garantizar el empleo", ha propuesto. Núñez Feijóo ha explicado que la Xunta nunca ha negado la peor evolución este año de la producción industrial por diversos factores y ha considerado "sorprendente" que el BNG hable de política industrial cuando es el partido que "va a echar a toda la gente del puerto de Marín y de Ence a la calle y viene a hablar de sensibilidad industrial".
Sobre Alcoa, el presidente gallego ha afirmado que el PPdeG y la Xunta defienden a los trabajadores mientras que el BNG va a pactar con el PSOE "en todas las administraciones", entre ellas el Ayuntamiento de A Coruña, lo que implica, en su opinión, que "pactan que Alcoa cierre".
"Me dan pena sus argumentos", le ha espetado Pontón, que ha continuado: "Si no es capaz de poner soluciones váyase para casa". Ha recordado a Núñez Feijóo que el tema de Alcoa o de Ferroatlántica no se resuelve en una corporación municipal y le ha cuestionado que critique sus posibles pactos con otras fuerzas cuando él mismo "anda desesperado ofreciendo pactos al PSOE" para mantener a José Manuel Baltar en Ourense.