Las partidas que el borrador de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año asigna a Ferrol han suscitado hoy un reguero de interpretaciones y valoraciones políticas con distinta lectura en función del color político de la formación que se pronunciara. Por el grupo en el gobierno municipal, el portavoz del PPdeG y diputado ferrolano, Miguel Tellado, aplaudió el esfuerzo inversor que sitúa a Galicia como "la segunda comunidad" con mayor inversión del Estado, dijo. En concreto, en lo que se refiere a Ferrolterra, destacó la asignación de casi 17 millones de euros para completar el saneamiento de la ría con la última fase, que pasa por completar la construcción de los interceptores generales de Neda a Ferrol.
Hay otras partidas de menor cuantía del Ministerio de Fomento para ejecutar un proyecto de seguridad vial en el puente de As Pías por 2,5 millones, que cruza la ría de Fene a Ferrol y casi 500.000 euros para la conexión por tren al puerto exterior. El alcalde, José Manuel Rey, se mostró satisfecho con las cuentas del Gobierno central porque, dijo, "los proyectos más importantes de la ciudad están previstos". "No sólo se trata de pintar euros en los presupuestos. Vemos que la actuación en aguas está en marcha y es ejecutable", destacó. También subrayó Rey el "compromiso" de la ministra de Fomento, Ana Pastor, con el puerto ferrolano, la ampliación de As Pías y la conexión con Santa Marina.
Esta visión optimista de Gobierno local y el grupo que lo sustenta no es compartida por los grupos de la oposición, PSdeG y BNG. Por el PSOE, las encargadas de hacer las valoraciones fueron la diputada en Cortes, Paloma Rodríguez, y la autonómica Beatriz Sestayo. Lo hicieron este mediodía desde la sede local de los socialistas en Ferrol y los han calificado de "desastrosos", por lo que anuncian enmiendas de "solución". Las socialistas echan en falta, en particular, las partidas comprometidas para reactivar el sector naval con la sexta fragata F-100, que era un viejo compromiso, y el Buque de Acción Marítima (BAM) que se anunció en mayo, en la antesala de las elecciones europeas.
También consideran "ridículos" los 500.000 euros para llevar la conexión ferroviaria al puerto exterior de Caneliñas. El Bloque se pronunció hoy por boca de la diputada Rosana Pérez, acompañada por la concejal ferrolana Mercedes Tobío. Hicieron hincapié en la alta tasa de paro que arrastra la comarca y lo contraponen a la nula inversión en el sector naval, primer motor económico de una zona que gira en torno a sus dos astilleros públicos, en subactividad y sin nuevos contratos.
Por otra parte, Pérez había solicitado la comparecencia ante el Congreso de los presidentes de la Sepi y Navantia al que interrogará ante la Cámara por el traslado de una parte de los bloques del flotel de Pemex (8 de 86) de los astilleros de Ferrol a Cádiz. El máximo responsable de la Sepi, Ramón Aguirre, responderá mañana, martes 2, a partir de las 11:15 informaron hoy los nacionalistas.