Fundado en 1957 por Don Ceferino Nogueira Rodríguez -quien comenzó su actividad empresarial en 1942 para establecerse 10 años después en el Puerto de Marín-, Grupo Nogar es referente en el mundo marítimo-portuario, logístico y comercial, con presencia en cuatro países. Los profesionales expertos en comercio y logística marítima que lo componen, lo sitúan en una situación privilegiada de cara a clientes y colaboradores. Es precisamente su compromiso y orientación al cliente el pilar fundamental sobre el que se sustenta la firma, uniendo la veteranía de sus iniciadores y el ímpetu del actual equipo de profesionales para conseguir su principal valor: la vocación de servicio.
Crecimiento constante
Gracias al esfuerzo inversor llevado a cabo en los últimos tiempos por Grupo Nogar, la firma ha logrado convertirse en un referente del sector. Así, dentro del Puerto de Marín cuenta con una terminal agroalimentaria especializada, con más de 70.000 metros cuadrados de almacenes, con una capacidad superior a las 250.000 toneladas y casi 100.000 metros cuadrados de superficie para almacenamiento descubierto. Mención aparte merece la única terminal cubierta —All Weather Terminal (AWT)— existente en el sur de Europa, una infraestructura que «permite la carga y descarga de buques con cualquier tipo de inclemencia meteorológica». Gracias a esta instalación, pueden ofrecer su servicio profesional durante las 24 horas del día, algo que redunda en un aprovechamiento total ya que los buques no sufren demoras, a la vez que se garantiza la calidad y limpieza de las mercancías que se vayan a manipular. Esta innovadora instalación cuenta con un puentegrúa de 40 toneladas y unas dimensiones que hacen que pueda recibir mercantes de hasta 125 metros de eslora, ofreciendo 21 metros de altura libre y siete metros de calado. Evita que el personal se vea obligado a salir al exterior de la estructura para manipular sus cargas, y permite también la entrada directa de camiones hasta el buque.

La ubicación de la terminal cubierta (AWT) de GrupoNogar resulta crucial para la empresa ENCE –de importancia vital para el Puerto de Marín–
También disponen de acceso mediante ferrocarril hasta los muelles y almacenes. La AWT está especializada en productos metales y siderúrgicos, graneles agroalimentarios y productos papeleros y forestales, de ahí el valor que su ubicación tiene para la empresa Ence -de una importancia vital para el Puerto de Marín-. Precisamente centrándose en los tráficos siderúrgicos, concretamente en los relativos a las bobinas de acero, que han experimentado un aumento de tráficos, han llevado a cabo importantes inversiones.

Cabe destacar también los tráficos de madera en las terminales de Marín, Burela, y demás puertos gallegos. Los servicios ofertados por GrupoNogar abarcan desde la logística en todo su extensión —terminales, consignatario de buques, almacenamiento y transporte, agente de aduanas...— hasta el desarrollo de productos para la alimentación animales, como es el caso de Extrunoga, nacida fruto de la inquietud responsable en materia de I+D+i, y con la colaboración científica con instituciones públicas y privadas.
Desde Extrunoga se desarrollan novedosos productos para la alimentación animal, cuya característica principal es la combinación de los beneficios nutricionales de la extrusión con la posibilidad del aporte de otros ingredientes sólidos y líquidos complementarios. Dentro de los servicios de GrupoNogar No debemos olvidar la promoción inmobiliaria o la apuesta en energías renovables. Y todo ello teniendo en cuenta su expansión internacional en Perú, Brasil o Viana do Castelo (Portugal). Terminal de líquidos GrupoNogar inauguraba este año una gran terminal de graneles líquidos de Galigrain en el puerto exterior de A Coruña, con una inversión de 5 millones de euros . El complejo tiene una superficie de 4.500 metros cuadrados destinados a la descarga y manipulación de mercancías como aceites vegetales, ácidos grasos y melaza para alimentación animal.
Apostando por un crecimiento constante
Dentro de su política de expansión, destaca la adquisición de una participación en el Puerto Marítimo de Cartagena -TMC- en Murcia. La infraestructura explota la terminal de contenedores del puerto y los atraques siderúrgicos y agrícolas. Su superficie abarca un total de 36.279 m2, un muelle de 800 metros de largo, 11 metros de calado y 6.000 metros de almacenamiento en tierra. Cuenta con tres grúas portacontenedores, dos eléctricas y una móvil dinámica, dos carretillas elevadoras, seis brazos de elevación y tolva. En Cartagena está en construcción una nave de 27.000 m2.