lunes. 24.03.2025

El responsable comercial de Grupo Nogar, Víctor Nogueira, explicó el pasado viernes a 35 jóvenes de ESO y Bachillerato del Colegio SEI San Narciso la importancia del emprendimiento para configurar el tejido económico de un país gracias a la existencia de las empresas familiares. “Yo soy ya la tercera generación de Grupo Nogar y en nuestro orgullo está decir que somos de Marín. Es básico tener el corazón de una compañía allí de donde eres”, señaló el directivo de la principal compañía gallega de transporte de graneles y pasta de papel.

Víctor Nogueira, junto con el director general de Operaciones, Antonio Abelleira, y la directora general de Servicios y de Recursos Humanos de Grupo Nogar, Nieves Pérez, mostraron a los estudiantes todo el proceso logístico de los cereales desde que se embarcan en cualquier país del mundo hasta que llegan a Marín para ser almacenados y distribuidos en las más importantes fábricas alimentarias de Galicia.

Nogueira explicó que, desde el nacimiento de Nogar en 1942, hasta actualidad, la compañía pasó de ser un pequeño transportista de madera de Pontecesures a ser uno de los mayores grupos logísticos de España. Actualmente Grupo Nogar emplea a 300 profesionales en 4 países y factura 100 millones de euros. La compañía con sede en Marín tiene instalaciones propias en los puertos de Ribadeo, Ferrol, Cee, A Coruña, Vilagarcía, Marín, Vigo, Cartagena, Viana del Castelo (Portugal), Paranaguá (Brasil) y Pisco (Perú).

Aprendiendo a emprender

Un total de 700 jóvenes de la educación secundaria (ESO), bachillerato y formación profesional (FP) de 17 centros educativos de toda Galicia participan en el programa Empresa Familiar nas aulas. La iniciativa está impulsada por la Asociación Gallega de la Empresa Familiar (Agef) y Afundación, la Obra Social de ABANCA. Se trata de la tercera edición del proyecto educativo que persigue fomentar el emprendimiento y el acercamiento de los jóvenes gallegos a las empresas de la comunidad. En tres años, el plan ya ha duplicado el número de estudiantes y centros educativos que participan en su desarrollo.

En el programa de este año participan los máximos responsables de las empresas Lence, Cafés Candelas, Lodiel, Pérez Rumbao, Babé y Cía, Severiano Servicios Móviles, Congalsa, Altia, Aluminios Cortizo, Terras Gauda, Revi, Jealsa, Nogar, Aresa, Aceites Abril, Regueira y Galuresa. El proyecto incluye visitas de los alumnos a las empresas y la participación en el concurso Imaxina a túa Empresa.

El concurso escolar Imagina tu empresa permite al alumnado enrolarse en un trabajo de creación de una nueva empresa en Galicia de cualquier sector o actividad económico, en el que deben incluir la idea, un breve plan de negocio y objetivos de la nueva compañía. En las anteriores ediciones fueron galardonados alumnos de 4º de la ESO de Sano José Cluny (Santiago de Compostela) y el alumnado de 1º de bachillerato del centro Divina Pastora (Ourense) por las iniciativas de creación de una empresa que genera energía a partir de hacer ejercicio en la casa y de creación de un podcast sobre salud mental para generar espacios seguros para la juventud, respectivamente.

Fuente artículo: https://empresasfamiliaresgalicia.es/nogueira-unha-empresa-debe-ter-o-seu-corazon-ali-de-onde-es/

Grupo Nogar: "Es básico tener el corazón de una compañía allí de donde eres”