El Grupo Nogar, una de las principales empresas logísticas que opera en el Puerto de Marín (Pontevedra), ha dado un gran paso hacia la modernización al implementar el uso del 'big data' en todas sus operaciones portuarias. Esta ambiciosa iniciativa, respaldada por la Xunta de Galicia a través de la Agencia Gallega de Innovación, ha supuesto una inversión de 2,8 millones de euros, de los cuales 1,2 millones fueron aportados por el gobierno gallego.
La conselleira de Economía, Empleo e Innovación, María Jesús Lorenzana, expresó su satisfacción al ver que Galicia cuenta con ejemplos de empresas que han sabido reinventarse y adoptar una visión estratégica al añadir innovación e investigación a sus procesos productivos. Lorenzana visitó las instalaciones del Grupo Nogar en Marín para observar de primera mano los resultados de este proyecto, en el que participan empresas como Galigrain, P&J Carrasco, Protea Productos del Mar y el Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial.

El objetivo de esta iniciativa es explorar las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías como herramientas esenciales para optimizar la logística en compañías portuarias. Con la introducción de la automatización, sistemas de sensorización, 'big data' y la utilización de gemelos digitales, se han logrado mejoras significativas en la operativa diaria de las empresas involucradas.
La conselleira destacó la importancia del sector logístico para el crecimiento y la internacionalización de la industria gallega, especialmente en un momento en el que las exportaciones están alcanzando cifras récord. Lorenzana también resaltó la relevancia del corredor atlántico del noroeste como una vía clave para el transporte de mercancías, ya que Galicia cuenta con una posición estratégica que le permite convertirse en un polo de atracción de flujos logísticos.
El proyecto liderado por el Grupo Nogar es uno de los 24 proyectos respaldados por la Xunta de Galicia a través del programa Fábrica Inteligente y Sostenible, el cual busca impulsar la transformación de la industria gallega. La quinta edición de este programa cuenta con un presupuesto de 24 millones de euros y está abierta hasta el 2 de octubre. Hasta ahora, se han movilizado 275 millones de euros en inversión pública y privada a través de este programa, con 76 millones provenientes del gobierno gallego y el resto de las 68 empresas y centros de investigación beneficiados por estas ayudas.