jueves. 30.11.2023

La victoria del Brexit en el referéndum que se celebraba en junio en el Reino Unido sacudía con fuerza las cotizaciones de los principales índices de renta variable. Las bolsas mundiales caían al unísono por la incertidumbre que creaba una situación sin precedente, generando la mayor caída en un mismo día en el caso del selectivo español, que asistía a caídas superiores al 12% en su cotización, con caídas en la cotización de IAG, grupo compuesto por British Airways y superiores al 20%, y alcanzando caídas durante la sesión cercanas al 35%.

 

La compañía anunciaba un “Profit Warning” después del descalabro que sufría en los mercados e informaba de un estancamiento en el aumento del beneficio, y trataba de calmar la aguas exponiendo que el Brexit no debería causar un impacto significativo a largo plazo en su negocio, pero admitiría horas después de conocerse la victoria en favor de la ‘salida’ de la U.E que no cumplirían con los objetivos previstos para 2016, que suponían incrementar sus ganancias en 1000 millones de euros. EasyJet seguía sus pasos y anunciaba una caída en la demanda de viajes, lo que supondría un recorte en los beneficios sobre el resto del período de verano. Las aerolíneas europeas EasyJet y Lufthansa informaban también hace unos días de un menor ritmo en las reservas que podrían empeorar sus perspectivas, y las acciones de Lufthansa llegaban a desplomarse un 8% después de que la mayor aerolínea alemana recortase su objetivo de beneficio para el conjunto del año haciendo mención también a los ataques terroristas en Europa y la mayor incertidumbre política y económica.

 

Podría ser buen momento a largo plazo para comprar acciones de las aerolíneas

No obstante, también se produce la situación en que las acciones de estas compañías cotizan con fuertes descuentos en comparación con los precios de cotización que tenían a principio de año, lo que podría despertar el apetito de los inversores de cara a la compra de acciones, al igual que los propios accionistas de las compañías. En el caso de IAG se publicaba en Bloomberg que los bajos precios a los que había quedado la cotización de los títulos de la aerolínea tras el Brexit, podría despertar el interés de Qatar Airways, como principal accionista del Grupo Iberia- British Airways- Vueling- Air Lingus, de cara a incrementar su posición en la compañía. Podría haber estudiado la opción de incrementar su porcentaje hasta el 20% a estos precios de cotización de las acciones, desde el 15% que tiene en este momento, añadiendo además información acerca de que Qatar Airways podría no ser la única interesada en ampliar su posición sobre el capital de IAG, ya que ante los descuentos en los precios por acción, Standard Life, que controla el 6% del capital de la aerolínea, podría estar buscando financiación para adquirir títulos del Grupo de cara a alcanzar el 10% de participación sobre su capital.

 

Un 60% del accionariado de IAG cotiza en la bolsa española, y quien sabe si a largo plazo estaremos ante una oportunidad única de compra, el tiempo lo dirá.

 

 

 

IAG y el resto de aerolíneas castigadas tras el Brexit