La Xunta de Galicia pone en marcha una campaña que tiene por objetivo resolver las dudas de los consumidores ante el nuevo escenario y el nuevo recibo eléctrico. Así lo indicó hoy la gerente del Instituto Gallego de Consumo, María Jesús Muñoz Chesa, quien destacó que, de este modo, el Gobierno gallego sigue trabajando en la protección de los derechos de los consumidores en el campo de la tarificación eléctrica. Con este fin, la Consellería de Economía e Industria, a través del IGC y del Instituto Energético de Galicia, activa la campaña “Las claves de la factura eléctrica”, una iniciativa que persigue hacer más comprensible al consumidor la nueva factura en el campo de la reforma eléctrica llevada a cabo por el Gobierno central. Para esto, se ha elaborado un documento informativo que explica de modo breve y sencillo los cambios que se van a producir en la factura, como la inclusión de la modalidad del Precio Voluntario del Pequeño Consumidor (PVPC) o la nueva TUR, antiguo bono social.
Al mismo tiempo, se separa la asignación de los precios de la energía en el conjunto del recibo, y se acercan consejos de ahorro y eficiencia energética. En este sentido, el nuevo documento ofrece consejos sencillos para ahorrar energía, comenzando por la revisión de la potencia contratada. No en vano, cada kW de esta tiene un coste de unos 50 euros anuales. Así, se acercan las potencias recomendadas conforme a la equipación de la vivienda. Además, se ahonda en la discriminación horaria, que permite ahorros de más de un 10% en la factura; y se apuesta por la eficiencia energética con el relevo de lámparas o electrodomésticos por otros de bajo consumo. La información, ya disponible en las webs de ambos organismos –igc.xunta.es y inega.xunta.es, se distribuirá en las próximas semanas entre la ciudadanía con la difusión del documento en las oficinas del IGC de las siete grandes ciudades, en las asociaciones de consumidores y nos propios ayuntamientos gallegos.
Así, explicó Muñoz Chesa, “el Gobierno gallego pretende ayudar de modo sencillo y efectivo a entender el nuevo escenario de precios de la electricidad, así como el nuevo modelo de factura”. Con respecto a este nuevo modelo, la gerente del IGC realizó una valoración positiva, recordando que fue Galicia la primera comunidad que solicitó un modelo tipo uniforme, comprensible y transparente para el consumidor que había permitido entender que es lo que realmente se le está facturando. “En el campo de la protección de los derechos de los consumidores, apreciamos un continuo incremento de reclamaciones y consultas”, señaló la gerente del IGC. Así, en lo que llevamos de año se recibieron más de 1.500 reclamaciones, resolviéndose a favor del consumidor el 77% de las mismas. “Estas cifras se consiguieron gracias al canal directo de comunicación con las principales comercializadoras de Galicia, que hemos activado recientemente permitiéndonos agilizar los trámites”, incidió.