lunes. 27.03.2023

La Xunta entrega las acreditaciones a 47 municipios emprendedores

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo y el conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, han participado hoy en la entrega de las acreditaciones a 47 municipios emprendedores.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo y el conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, han participado hoy en la entrega de las acreditaciones a 47 municipios emprendedores. Estos municipios dispondrán de prioridad en los proyectos y programas de carácter económico de la Xunta y a cambio eliminarán o reducirán los impuestos para nuevas empresas. Núñez Feijóo ha agradecido el trabajo de los alcaldes que "tuvieron que defender en el pleno un bajada de impuestos" y que decidieron "sembrar y recoger".

 

Cree que si no se hace una apuesta por que un ayuntamiento "sea rápido en la tramitación burocrática", esté "a disposición de la gente que quiere invertir ahí" y que no cobra a las compañías que se quieren instalar ahí, con una bonificación del 99 %, "las empresas se pondrán en otros lugares o en otros países".

 

De momento son 47 ayuntamientos, un 15 % de los 313 gallegos, los que se han sumado a una iniciativa en la que estarán próximamente un 34 % de los municipios, ha dicho. Núñez Feijóo ha recordado que un Concello Emprendedor es aquel que "levanta las barreras administrativas, da los trámites con garantías y responde a las necesidades del tejido productivo", lo que se logra con menos trabas burocráticas, más incentivos fiscales y facilidad en el acceso al suelo, lo que genera "más riqueza, más empleo". Como las empresas se sitúan en el lugar para obtener la "rentabilidad social y económica que esperan", entiende que "la visión de un político responsable" es la de conseguir su implantación, por lo que ahora Galicia tiene "313 oportunidades" de avanzar, tantas como ayuntamientos.

 

En ese sentido, ha recordado que en los programas y proyectos de carácter económico que impulse la Xunta se tendrá en cuenta prioritariamente a los Concellos Emprendedores". El objetivo es "que los ayuntamientos sean competitivos desde los puntos de vista fiscal, administrativo y burocrático" porque es necesario crear puestos de trabajo, en especial en el mundo rural. "O hay empleo o no se vive, con la nostalgia no llegamos a fin de mes; con el empleo, sí", ha proseguido.

 

A lo largo de su intervención ha defendido el papel de Galicia en la economía, con un peso especial de la leche, madera, pesca fresca y pesca congelada, conservas, automoción, textil o ingeniería aeroespacial, y ha recordado que en febrero las exportaciones en la Comunidad crecieron un 5,1 %, frente al 2,3 % del conjunto de España. "Nunca exportamos tanto en nuestra historia económica", ha abundado en un contexto en el que hay 6.000 empresas que exportan con una economía "cada vez más competitiva".

 

El presidente de la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp), Alfredo García, ha apostado por el crecimiento de los municipios pequeños y "reequilibrar el territorio" para que estas zonas "tengan vida". "Solo hay una manera de que la gente se asiente en el rural, en el interior de Galicia, que es creando empleo", ha proseguido antes de resumir la actitud de los alcaldes de los Concellos Emprendedores. Piensan, ha dicho, que quieren "subvencionar" y "bonificar" los impuestos porque quieren "que haya empleo" y que sus vecinos "tengan trabajo".

 

Descarta que con estos acuerdos los ayuntamientos pierdan dinero, pues "como mucho", dejan de ingresar impuestos durante tres años, pero no pierden y cree que a la larga, con la creación de empleo, recuperan la bonificación. "Los alcaldes estamos dispuestos y queremos colaborar en todo. Tenemos ganas de colaborar, ganas de llegar a acuerdos y ganas de resolver los problemas", ha concluido

La Xunta entrega las acreditaciones a 47 municipios emprendedores
Comentarios