La mayoría de los economistas gallegos son partidarios de rebajar los impuestos y casi la mitad sugiere una mayor inversión de la Xunta en gasto público, como medidas de estímulo para el crecimiento tras la crisis derivada de la pandemia de covid-19.
Según una encuesta divulgada este martes por el Consello Galego de Economistas efectuada entre profesionales de diversos puntos de esta comunidad, un 55,27 % sugiere la necesidad de bajar los impuestos.
Al contrario, un 23,36 % sugiere la necesidad de subir los impuestos para "sanear las cuentas públicas e impulsar la inversión privada".
Asimismo, un 45,58 % de los encuestados considera que la Xunta debería aumentar su inversión en gasto público con el fin de liderar la recuperación económica en Galicia.
Un 36,61 % preconiza que la Xunta aplique una agenda "liberal" promotora de que la inversión privada lidere el crecimiento y solo un 16,81 % considera que el Gobierno autonómico debería mantenerse como hasta ahora.
La encuesta titulada Barómetro de Economía, llevada a cabo entre septiembre y octubre entre 355 profesionales, concluye que un 51 % de los economistas gallegos teme que la inflación durará más de lo previsto.
El Barómetro de Economía, un sondeo anual sobre las perspectivas de desarrollo en Galicia entre profesionales que reanuda su publicación tras una pausa por la pandemia, ha sido presentado en una conferencia de prensa en la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
El presidente del Consello Galego de Economistas, Miguel Vázquez Taín, advirtió de que la inflación de precios o el desequilibrios y hasta "colapso" en la cadena de suministros de algunos sectores de la economía "aminorarán el ritmo de crecimiento".
Vázquez Taín opinó que "no está en entredicho la recuperación económica" en estos momentos, pero la actual "inflación coyuntural nos podría acompañar unos meses más", generando un "freno al ritmo de crecimiento".
Apuntó que esos asuntos no han sido abordados en la encuesta, pero expresó su preocupación de que las presiones para aumentar salarios puedan contribuir a inflar los precios y las distorsiones de suministro o el aumento de precios de las materias primas puedan perjudicar a las empresas.
Vázquez Taín, que estuvo acompañado del director del Barómetro, Venancio Salcines, y de la coordinadora del equipo de sondeos, Beatriz López, señaló que Galicia no está en una situación de "mayor riesgo", y aseguró que "las exportaciones están funcionando más o menos bien".
Por su parte, Salcines advirtió contra los "mitos" sobre Galicia, alegando que A Coruña es la "quinta provincia exportadora de España y Pontevedra la once, y tenemos pleno empleo en tecnología".
Galicia "no hace mucha investigación, podría hacer más, pero no hay ni un solo desempleado en el ámbito tecnológico", en el que hay "compañías muy potentes", espetó, aunque "no son mediáticas".
Añadió que si bien Galicia es más conocida por su exportación en los sectores del automóvil o el textil, "el turismo doméstico está ganando muchísima fuerza", ante la nueva tendencia al "turismo de cercanía" como consecuencia del cambio de hábitos por la pandemia y a una campaña de promoción.
Los resultados de ese sondeo muestran mejores expectativas de crecimiento a corto plazo, frente a hace medio año, los economistas lucenses figuran entre los más optimistas.
Los colegiados también consideraron como principal factor que influirá en la competitividad es el la inversión en investigación y desarrollo, que en Galicia está muy por debajo de la media de España y de la Unión Europea.