Las mujeres superan a los hombres a la hora de llevar a cabo iniciativas de emprendimiento en la comunidad autónoma de Galicia.
Así lo puso de manifiesto esta mañana el director del Igape (Instituto Galego de Promoción Económica), Fernando Guldrís, que citó dato del último informe GEM de emprendimiento en el que se pone de manifiesto que en Galicia los proyectos de emprendimiento femenino superan a los que inician los hombres: un 56,5 % en el caso de las mujeres frente al 43,5 %.
En respuesta a una pregunta de la diputada del Grupo Popular Cristina Sanz, Guldrís destacó además que la comunidad gallega ocupa el tercer puesto en el conjunto del Estado "en la percepción de oportunidades para emprender", citando el informe GEM.
Adelantó el director del Igape que la Xunta está elaborando una agenda de emprendimiento que recoge una serie de opciones e instrumentos de apoyo a proyectos "que lleven el apellido innovador, digital y sostenible".
"Estamos convencidos de que tiene que ser parte de nuestro trabajo diario potenciar las condiciones más adecuadas para que los emprendedores y nuestro tejido productivo, tanto dentro de Galicia como aquellas iniciativas que seamos capaces de captar, apuesten por desarrollar su creatividad, sus proyectos y su talento en nuestra tierra, sirviendo como palancas para el desarrollo industrial y económico", dijo.
Guldrís avanzó también que en el segundo trimestre de este año 2022 el organismo que dirige lanzará una nueva convocatoria del programa 'Galicia emprende' abierto al conjunto de la comunidad autónoma.
Puso de manifiesto la "gran aceptación" de este programa en ediciones precedentes, y expuso en este sentido que en el periodo 2017-2021 se activaron en Galicia 545 proyectos empresariales nuevos con más de 36,6 millones de euros en ayudas directas que permitieron una movilización aproximada de 72 millones.
Aludió también en su intervención a los espacios coworking, y expuso que desde la primera edición, en el año 2016, "han despertado un gran interés", indicando que son ya más de 900 las personas que han tomado parte en ellos: un 54 % fueron mujeres y un 46 % hombres.
El director del Igape subrayó que más de la mitad de los proyectos pasaron por las distintas ediciones consolidados ya como empresas, lo que se tradujo en 384 nuevas iniciativas empresariales que a su vez permitieron crear cerca de 625 empleos, especialmente en municipios ubicados en el rural.