jueves. 16.01.2025

España implementa desde hoy el nuevo registro de viajeros, un sistema diseñado por el Ministerio del Interior que amplía significativamente la cantidad de datos que deben proporcionar quienes alquilen un alojamiento, reserven un piso turístico o contraten un vehículo. Este registro, gestionado a través de la plataforma SES.Hospedajes, busca reforzar la colaboración entre empresas y cuerpos de seguridad, pero ha generado polémica por la cantidad de información requerida y sus posibles implicaciones en la privacidad.

Una normativa más exigente

El real decreto aprobado en 2021, pero cuya aplicación se ha pospuesto hasta ahora, introduce cambios importantes. Hasta ahora, las empresas recopilaban unos 14 datos básicos, como nombre, documento de identidad y nacionalidad. Con el nuevo sistema, la lista se amplía a cerca de 40 campos, incluyendo datos como el correo electrónico, el número de teléfono, el IBAN bancario si se paga por transferencia, y el parentesco entre viajeros cuando hay menores en el grupo.

Además, se deberán detallar aspectos de la transacción, como fechas y horas de entrada y salida, tipo de pago (tarjeta, efectivo, transferencia) y detalles del establecimiento o empresa arrendadora, desde la dirección completa hasta la URL del anuncio en el caso de plataformas digitales.

Nuevos datos que deben recopilarse según el nuevo registro de viajeros:

Datos del viajero (además de los ya requeridos):

  • Lugar de residencia habitual: dirección completa, localidad y país.
  • Teléfono fijo.
  • Teléfono móvil.
  • Correo electrónico.
  • Relación de parentesco entre viajeros (en caso de que alguno sea menor de edad).

Datos del contrato (nueva categoría):

  • Número de referencia del contrato.
  • Fecha del contrato.
  • Firmas del contrato.

Datos de la ejecución del contrato:

  • Fecha y hora de entrada.
  • Fecha y hora de salida.

Datos del inmueble:

  • Dirección completa del inmueble.
  • Número de habitaciones.
  • Disponibilidad de conexión a Internet (sí/no).

Datos del pago:

  • Tipo de pago (efectivo, tarjeta de crédito, plataforma de pago, transferencia bancaria, etc.).
  • Identificación del medio de pago:
    • Tipo de tarjeta de crédito.
    • Número de tarjeta.
    • Fecha de caducidad de la tarjeta.
    • IBAN de la cuenta bancaria en caso de transferencia.
    • Solución de pago por móvil, si aplica.
    • Otros medios de pago.
  • Titular del medio de pago.
  • Fecha del pago.

Datos de la empresa arrendadora (adicionales):

  • Teléfono fijo y/o móvil.
  • Dirección de correo electrónico.
  • Página web de la empresa (si aplica).
  • URL del anuncio del alojamiento (en caso de reservas a través de plataformas digitales).

Nuevos datos que deben recopilarse según el nuevo registro de viajeros