Hay una serie de titulares que han llamado poderosamente la atención de los inversores en los últimos meses. El primero de ello tiene que ver con las Acciones de Amazon. El crecimiento que esta plataforma online ha vivido durante los meses de pandemia disparó también consigo el coste de las acciones, siendo una de las empresas cotizadas que mayores beneficios consiguió el pasado año.
De hecho, uno de los últimos titulares sigue siendo que aún le queda recorrido tras conseguir que superaran, el pasado julio, la barrera de los 3000 dólares. Pero no es la única que está dando que hablar en las distintas bolsas.
Tesla, el gigante automovilístico, referente en lo que a vehículos eléctricos se refiere, lleva también una serie de noticias que hicieron incluso que cundiera el pánico entre sus inversores cuando, a principios de año, llegó a los números rojos también como consecuencia de la caída del bitcoin.
Aunque actualmente sus acciones cotizan por encima de los 600 dólares, las inversiones que Elon Musk hizo recientemente en la criptomoneda, que se cifran en 500 millones de dólares, le ha pasado factura a la marca. Sea una estrategia acertada o no, lo cierto es que, cada vez más, la bolsa se ve repercutida por una moneda a la que actualmente todo el mundo quiere acceder.
La nueva tendencia: las criptomonedas
Bitcoin, Ethereum y Cardano. Tres de los nombres más reconocidos del mundo de la criptomoneda. Cuando su nombre comenzó a sonar hace años, pocos presagiaban que durante la vuelta a la normalidad sería cuando vivirían de verdad su eclosión.
Bitcoin sigue marcando récords impensables puesto que, aunque de vez en cuando rebaje su valor, el crecimiento lleva meses siendo exponencial. Y, junto a ella, Ethereum, la segunda más reconocida y que cada vez empieza a tener más interés entre los inversores, quienes más allá de bitcoin empiezan a moverse entre ella y Cardano, la sorpresa de la última semana que ha visto cómo aumentaba su valor gracias a considerarla la nueva estrella del blockchain.
La divisa siempre ha sido clave en los inversores
Y es que, aunque se hable de cripto, lo cierto es que la divisa es un mercado más que socorrido y atractivo para la inversión. Buen ejemplo de esto es Forex, que cada día mueve más de 5 billones de dólares en sus cuatro principales escenarios, siendo el mercado de divisa de referencia para quienes quieren no solo apalancar sino realizar en directo las operaciones de pares.
¿Bolsa o divisas?
Esa puede ser la duda La respuesta no es tan sencilla como aparenta. Mientras que la bolsa tiene sus horarios de cierre y de ellos depende su compra y venta, la divisa tanto tradicional a través de Forex como la criptomoneda no tiene horario de cierre, con lo que se pueden aprovechar los mejores momentos para operar las 24 horas del día. Esta pregunta, en realidad, tiene más que ver con el tipo de inversor.
Los más tradicionales siguen buscando en las acciones y bolsa su oportunidad, mientras que los más arriesgados y tecnológicos, buscan la evolución rápida de la divisa para sacar rentabilidades en el corto plazo. Sea como sea, y volviendo a intentar responder la pregunta, las acciones de Amazon siguen copando titulares porque su evolución es la que marcará la tendencia al alza de las tecnológicas y de una nueva forma de entender las empresas.