miércoles. 15.01.2025

En noviembre de 2024, el precio de la vivienda en Galicia registró un aumento interanual del 10,8%, la mayor variación en los últimos 18 años. Este incremento se ha traducido en un precio medio de 1.891 euros por metro cuadrado, lo que representa un aumento de 184 euros respecto al mismo mes de 2023, cuando el precio era de 1.707 euros/m2. Este repunte es uno de los más altos a nivel nacional, con varias comunidades autónomas mostrando aumentos similares, destacándose Galicia junto a otras regiones como Madrid y la Comunidad Valenciana.

La subida interanual ha sido particularmente significativa en comparación con el 2% de incremento registrado en noviembre de 2023, lo que refleja un cambio notable en el mercado inmobiliario gallego. A nivel mensual, los precios también han aumentado un 0,7%, consolidando la tendencia alcista en el sector de la vivienda.

Diferencias por provincias y municipios

El incremento del precio de la vivienda afecta a todas las provincias gallegas, aunque con distintas intensidades. Lugo y Pontevedra lideran las subidas interanuales, con un 13,9% y un 13,8% respectivamente. En A Coruña y Ourense, el aumento fue más moderado, del 7,8% y el 2,3%, respectivamente. A nivel de precios, Pontevedra es la provincia más cara, con un precio medio de 2.310 euros/m2, seguida de A Coruña con 1.808 euros/m2, Ourense con 1.490 euros/m2 y Lugo con 1.414 euros/m2.

En cuanto a las capitales de provincia, A Coruña destaca como la más cara con 2.954 euros/m2, seguida de Pontevedra con 2.312 euros/m2, Ourense con 1.663 euros/m2 y Lugo con 1.604 euros/m2.

Municipios más caros y económicos

A nivel de municipios, las localidades más caras para comprar vivienda en Galicia son Nigrán y Sanxenxo, con precios de 3.554 euros/m2 y 3.041 euros/m2, respectivamente. Por otro lado, Monforte de Lemos y Vilalba se encuentran entre los municipios más económicos, con precios de 862 euros/m2 y 748 euros/m2.

Este notable incremento en los precios de la vivienda refleja tanto la demanda creciente en ciertas áreas de Galicia como los factores económicos más amplios que afectan a todo el país. Con las grandes diferencias de precios dentro de la comunidad, la variabilidad entre zonas más caras y más económicas continúa siendo un factor relevante para los compradores potenciales.

El precio de la vivienda en Galicia sube un 10,8% en noviembre, la mayor subida en 18 años