Estamos acostumbrados a desplazarnos por las páginas de sitios web y redes sociales en busca de información, productos y/o servicios y personas. Independientemente de la finalidad, la publicidad está cada vez más presente y oculta gracias a las técnicas de publicidad nativa. La publicidad nativa consiste en el uso de anuncios pagados empaquetados respetando la apariencia y el diseño de la plataforma en la que se muestran. De esta forma, el usuario los percibe exactamente como parte integrante de la propia plataforma, si no fuera por una pequeña etiqueta que los destaca como "contenido sugerido" o "patrocinado". En el ámbito social, en cambio, aparecen en la sección de feed.
Los anuncios nativos, por lo tanto, pasan a formar parte del flujo editorial normal y, a diferencia de lo que sucede con los antiguos banners clásicos, se distribuyen a los usuarios sin ser intrusivos o aparecer repentinamente. De hecho, el objetivo es poder sumergir literalmente la publicidad en el contexto de referencia, convirtiéndose en una parte integral de él. La técnica de anuncios nativos, por lo tanto, tiene como objetivo fusionar un mensaje publicitario. Lo esencial es diseñar la estrategia digital con una agencia web experta y consolidada, para poder calibrar todos los aspectos estratégicos, inversiones y objetivos de marketing. Entre los más consolidados recordamos por ejemplo Outbrain, BrainBox y Taboola. Esta última explica en su blog qué es la publicidad nativa y cómo usarla de manera efectiva.
Años más tarde, ya está consolidada la idea de que las personas están acostumbradas a utilizar Internet a diario y que son perfectamente capaces de identificar los espacios publicitarios mientras navegan. Esto ha llevado inconscientemente a una especie de indiferencia hacia la publicidad, experimentada como un obstáculo para su realización. La publicidad nativa revierte por completo este problema, dada su capacidad para sumergirse en el contexto editorial. De los anuncios configurados a través de banners, PPC y CPM, nos estamos pasando cada vez más a esta nueva fórmula que estimula el compromiso con los usuarios, combatiendo la llamada "ceguera de los banners". El acoso a través de pop-ups que se abren de repente es el enemigo de la navegación online y afecta al rendimiento. En definitiva, hay que poner al público en condiciones de mantener siempre un alto nivel de implicación, sin resistencias innecesarias. Es por eso por lo que el contenido publicitario nativo siempre debe respetar una regla noble para atraer al público: ser interesante y relevante para el destinatario.
EL FUTURO ABRAZA LA PUBLICIDAD NATIVA PROGRAMÁTICA
A diferencia de lo que sucede con la técnica de publicidad nativa -que ofrece contenido nativo al público-, la publicidad nativa programática tiene como objetivo ofrecer anuncios nativos calibrados para un determinado tipo de audiencia en tiempo real. Una metodología que explota los automatismos y las ventajas de la inteligencia artificial (IA) y permite a las grandes marcas y empresas aumentar significativamente el retorno de la inversión (ROI) recurriendo a la subasta programática instantánea de anuncios a través del RTB (Real-Time-Bidding), muy similar a la de los mercados financieros.