jueves. 01.05.2025

El precio de la vivienda de segunda mano en Galicia experimenta en el tercer trimestre de 2022 un incremento trimestral de un 3 % y uno interanual de 1,7%, situando el precio medio en 1.647 euros/m2, según los datos del índice inmobiliario del portal Fotocasa.

La variación trimestral (3 %) supone el mayor incremento detectado en este periodo (tercer trimestre) en toda la serie histórica desde el año 2005.

Los datos del citado índice inmobiliario de revelan también que en el tercer trimestre el precio de la vivienda se encarece en tres de las cuatro provincias. Los incrementos trimestrales van desde el 5,7 % de Lugo hasta el 2,4 % de Pontevedra.

Teniendo en cuenta el ranking de precios por provincias, Pontevedra y A Coruña son las únicas que superan la barrera de los 1.500 euros, en concreto se paga por el metro cuadrado en Pontevedra 1.933 euros/m2 y por A Coruña 1.634 euros/m2.

En cuanto a las capitales de provincia, en septiembre de 2022 el precio de la vivienda trimestral sube en tres de las cuatro capitales. Los incrementos trimestrales van del 3,5 % de A Coruña capital hasta el 1,4 % de Lugo. Una de las capitales supera los 2.000 euros/m2 y es A Coruña capital, con 2.515 euros/m2. Le siguen, Pontevedra capital con 1.815 euros/m2, Ourense capital con 1.546 euros/m2, y Lugo capital con 1.387 euros/m2.

El precio medio de la vivienda trimestral de segunda mano sube en 28 (72 %) de los 39 municipios con variación trimestral analizados por Fotocasa. En Pontevedra se detecta el mayor incremento trimestral, en concreto el 14 % en el municipio de Poio. Le sigue los municipios de Viveiro (11,4 %) y A Guarda (10,3 %). Por otra parte, el municipio con mayor descenso trimestral en el precio de la vivienda en venta es Cee (A Coruña) con un -4,7 %.

En el tercer trimestre ocho municipios (21 %) no superan los 1.000 euros/m2, mientras que solo seis municipios sobrepasan los 2.000 euros/m2 : Baiona con 2.670 euros/m2, Sanxenxo con 2.553 euros/m2, A Coruña capital con 2.515 euros/m2, Vigo con 2.362 euros/m2, Santiago de Compostela con 2.347 euros/m2 y Oleiros (A Coruña) con 2.037 euros/m2.

En cuanto a las comunidades autónomas con incremento en el tercer trimestre de 2022, quince de ellas suben y es Navarra la que una vez más encabeza el ranking con un 6,4 %. Le siguen, Canarias (5,0 %), Andalucía (5,0 %) y Baleares (4,8%). Sin embargo, los precios medios de las viviendas en Asturias (-1,1 %) y Cantabria (-0,2 %) son más económico en septiembre que hace tres meses (junio de 2022).

En cuanto al ranking de precios por comunidades, Madrid ocupa el primer puesto, se paga por metro cuadrado unos 3.373 euros. Le siguen las comunidades de  Baleares (3.216 euros/m2), País Vasco (2.914 euros/m2) y Cataluña (2.655 euros/m2). 

Sube el precio de la vivienda en Galicia un 3%