El mercado Forex es, posiblemente, el más popular y conocido de todos los existentes en el mundo bursátil. Se trata de un espacio legal de intercambio de divisas, con ciertas características particulares, como ser el mayor mercado financiero del mundo, completamente descentralizado, y ser uno de los más líquidos. En el mercado Forex se trabaja con un volumen diario de transacciones de alrededor de 5 billones de dólares.
En este sentido, hay que empezar reconociendo que, principalmente, se utiliza para las operaciones e inversiones entre países. Sin embargo, aunque parezca un entorno exclusivo, cualquiera con conocimientos suficientes puede participar y realizar trading en este mercado que permanece abierto las 24 horas del día excepto los fines de semana. Su apertura comienza en Sídney el lunes por la mañana y se cierra en Nueva York el viernes por la tarde. Para actuar en él hay que saber bien qué es forex y cómo funciona, entendiendo que no es lo mismo hacer un intercambio tradicional de divisas en el mercado Forex que operar Forex en plataformas de trading online a través de CFDs.
Conceptos clave para entender cómo funciona
Aunque se trata de un mercado que no está aconsejado para principiantes, como ya se ha comentado, quién quiera introducirse y operar en Forex puede hacerlo, aunque deberá comenzar adquiriendo unos conocimientos básicos en relación a su terminología.
1. El par de divisas
Es fundamental conocer este primer concepto para comenzar a operar dentro de Forex. Se concibe como un solo instrumento financiero que trabaja con una cotización enfrentando el precio de venta (bid) con el precio de compra (ask), por ejemplo; EUR/USD 1,21871,219. Lo que dan a entender estas cifras de cotización es que es posible comprar 1 euro con 1,219 dólares estadounidenses o bien vender ese euro por 1,21871 dólares.
2. La orden de compra
Cuando se emite o coloca una orden de compra, una parte de los fondos que posee el trader en su cuenta se utiliza para llevar a cabo la compra divisa base del par. Posteriormente, se espera a que el precio de la moneda que ha adquirido aumente para vender y obtener un cierto porcentaje de ganancias. Es el bróker el encargado de llevar a cabo o colocar la orden de compra.
3. La orden de venta
También conocido como operar en corto y no es otra cosa que el proceso contrario a la orden de compra. Se trata de determinar el momento en el que el precio del instrumento comenzará a decrecer, algo que se detecta con experiencia al observar el mercado. En este momento, colocará la orden de venta, una vez que ha logrado beneficios, volverá a crear una orden de compra.
4. El apalancamiento
Se entiende bajo este concepto a un multiplicador de dinero (y por tanto de ganancias y pérdidas); si se trata de un apalancamiento de 1:100 significa que es posible transformar una cuenta de 100 € en otra que controle 10.000€, esto provoca que cualquier fluctuación a favor del trader pueda ser rentable, incluso las más pequeñas. No obstante, es importante añadir el riesgo que estos instrumentos conllevan. Y es que las cifras de margen que se encuentran disponibles van a tener una relación directa con las variaciones de los precios de las monedas. Esto significa que, si el mercado varía en contra del trader, se verá afectado el margen de la cuenta disponible en tiempo real.
Otros conceptos que hay que conocer son el Pip o punto, el volumen de la operación, el spread, el margen, el margen libre y el nivel de margen, la cuenta de trading y la plataforma de trading, entre otros.
Riesgos del trading
Aunque, como se dijo al principio de este artículo, es un sistema que permite la participación de cualquier persona, es importante señalar que, sobre todo, para principiantes, es un entorno que implica un gran nivel de riesgos. Se considera un campo propicio para operadores con experiencia.
El trading en Forex tiene como principal riesgo todo aquello que se relaciona con el margen de la operación. El vendedor, en este tipo de actividades, va a recibir una cantidad de los fondos según el depósito o el margen establecido. Como se sabe, la diferencia entre el margen y un préstamo es notablemente inferior al beneficio potencial. Valga como ejemplo el hecho de realizar un contrato de compra por valor de 100.000 euros a cambio de la divisa estadounidense, para este caso, el bróker va a necesitar un margen o depósito de solo 2000 dólares.
Estas operaciones pueden acarrear unas pérdidas determinadas según se tomen decisiones erróneas. El caso más claro se observa en un uso poco lógico de los apalancamientos, que puede derivar en una pérdida prácticamente instantánea de todo el depósito, o más, en caso de que el bróker en cuestión no tenga herramientas para protegerse de los balances negativos.
Solo la experiencia es capaz de reducir los riesgos en las operaciones de trading de Forex. Es el tiempo el que mejores herramientas proporciona al trader, ya que será capaz de ir asumiendo y comprendiendo las sutilezas de este mercado. Con el estudio de este entorno se aprenderá a realizar correctamente las proyecciones sobre los acontecimientos económicos generales, como pueden ser las previsiones de cotizaciones, o a desarrollar estrategias a largo plazo, incluyendo, por tanto, una mayor cantidad de factores que garanticen estabilidad en los resultados.