miércoles. 27.09.2023

Las explotaciones lácteas gallegas continúan "acumulando pérdidas" con precios "por debajo del coste de producción", alertó hoy un portavoz del sindicato agrario UUAA, Óscar Pose.

 

En una conferencia de prensa para hacer balance de la situación del sector lácteo en Galicia en 2016, Pose indicó que fue "un año sin duda de los más difíciles para el sector, no solo por la profundidad de la crisis", sino también por el hecho de que muchas explotaciones llevan meses acumulando déficit.

 

Indicó que los datos del Ministerio de Agricultura muestran que los costes medios de producción en el conjunto de España fueron el año pasado de 0,33 a 0,34 euros por litro de materia prima de leche, frente a los cálculos de UUAA de 0,36 a 0,37 euros por litro que debería percibir una granja en Galicia para alcanzar una cantidad equiparable al salario mínimo interprofesional.

 

Las explotaciones gallegas "están todavía muy lejos de esta situación y queda mucho en 2017 para alcanzar esa situación y recuperarse de las pérdidas acumuladas", dijo Pose. Destacó que los datos del Ministerio establecen que más de quinientas explotaciones lácteas gallegas cerraron el año pasado y apuntó que todavía aguantan unas 8.700, aunque advirtió de que hay muchas en situación de "insostenibilidad financiera" afectadas con "deuda crónica".

 

El representante de UUAA, que ofreció su conferencia de prensa en la sede de UGT en Galicia, reprochó a la conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez, de presumir de inversiones públicas de 125 millones de euros, y enfatizó que la Xunta solo aportó 22 millones, ya que otros 10 millones fueron del Ministerio de Agricultura y el mayor contribuyente fue la Comisión Europea, con 94 millones de euros.

 

Además, indicó que se trata de planes condicionados a inversiones privadas por valor de más de 300 millones de euros de los ganaderos, y reprochó que la Administración ha dejado sin aprobar unos 1.500 expedientes de explotaciones, pese a aportar financiación y adoptar las reformas exigidas. Lamentó también la falta de concreción de los compromisos de la Administración pública y señaló que las industrias lácteas, en particular el grupo francés Lactalis, deben 6,5 millones de euros al sector lácteo gallego, pagados por las cadenas de distribución.

 

Indicó que hay dos denuncias judiciales interpuestas al respecto ante los juzgados de Vilalba y Mondoñedo contra Lactalis, a la que reclaman dinero ingresado en sus cuentas por los grupos de distribución Carrefour y Dia. Pose exhortó a la Administración pública a abandonar la actitud de "parálisis crónica", a "dejar de hacer teatro y cine en los medios de comunicación" y a exigir el cumplimiento de los acuerdos establecidos para favorecer del desarrollo del sector lácteo, con sanciones a quienes no los respeten.

 

Entre las medidas reclamadas, figuran la de regular los actores de la compra de leche, ya que aseguró que hay algunos que acumulan "más de cinco meses de impagos" a los ganaderos y pidió garantías para evitar que se repitan ese tipo de situaciones mediante "avales" y responsabilidad "subsidiaria" de las empresas a las que se destina la producción.

UUAA alerta de que las granjas lácteas gallegas siguen "acumulando pérdidas"