lunes. 27.03.2023

Ventajas del renting de coches para empresas y autónomos

El alquiler de coches a medio y largo plazo se ha convertido en una alternativa viable para cientos de compañías y autónomos que necesitan movilizarse a diario.

El alquiler de coches a medio y largo plazo se ha convertido en una alternativa viable para cientos de compañías y autónomos que necesitan movilizarse a diario.

 

También conocido como renting de coches, se trata de un contrato de alquiler a través del cual una empresa adquiere un vehículo nuevo, según las necesidades del cliente, y lo cede a cambio del pago de una cuota mensual.

 

Ambas partes deben llegar a un acuerdo sobre el tiempo o el kilometraje durante el que el coche estará a la disposición del cliente. Mientras tanto, la empresa corre con todos los gastos de mantenimiento, de averías, neumáticos y seguro.

 

El renting es como un traje hecho a la medida para los clientes que solicitan a las empresas este servicio y, de esta forma, atender sus requerimientos diarios de trabajo.

 

Por lo general, las compañías de renting cuentan con una amplia selección de coches de diferentes tipos, como compactos, berlinas, furgonetas o hasta camionetas pick-up, entre otros.

 

Sin gastos de mantenimiento Bajo esta modalidad, las grandes empresas, las Pymes y los autónomos pueden disfrutar del automóvil sin la preocupación de tener que correr con los gastos de su mantenimiento. La idea del renting es garantizar la movilidad del personal con ventajas económicas, fiscales y operativas.

 

El renting de coches es una alternativa para que las compañías liberen recursos financieros. Es decir, ya que se trata de un alquiler, está considerado como un gasto y no como una inversión, lo que se traduce en una mayor capacidad de endeudamiento.

 

En páginas como reflexalquiler.com es posible obtener más información sobre coches de renting, así como solicitar presupuestos y conocer detalles sobre esta modalidad de alquiler que cada vez está más demandada por las compañías.

 

Una de las principales ventajas del renting es que tiene la capacidad de adaptarse a la flota de las compañías, sin importar su tamaño. Debido a que el cliente no se encarga del mantenimiento del coche, hay un ahorro importante de dinero y de horas de trabajo. Eso incluye las gestiones en los talleres mecánicos.

 

En este punto hay que mencionar que, al firmar el contrato, queda establecido que los coches deben recibir el mantenimiento adecuado en las fechas estipuladas. Además, cada vehículo debe tener un conductor designado por la empresa y quedar registrado en el momento del acuerdo.

 

La compañía siempre mantiene la propiedad del coche, por lo que debe encargarse también de pagar los impuestos, gastos de matriculación y tasas. Muchas de las empresas manejan altos volúmenes de vehículos, por lo que es posible que ofrezcan atractivos descuentos a la hora de llegar a un acuerdo.

 

Las operadoras de renting se han adaptado a los nuevos tiempos para ofrecer una mayor flexibilidad a la hora de prestar sus servicios. De hecho, el negocio ha experimentado un crecimiento tras la sequía que se registró durante la crisis económica.

 

Cifras en España

Según la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), en el país existen cerca de 500.000 coches, furgonetas y camiones que circulan diariamente por las carreteras del país con esta modalidad de alquiler.

 

Desde el 2014 hasta la fecha, el crecimiento de este mercado ronda el 20% por año, lo que refleja el impulso que ha tenido en todas las comunidades autónomas. En total, el porcentaje de vehículos matriculados en renting ya supera el 16%, comparándolo con todos los vehículos matriculados en España.

 

Empresas de toda clase han recurrido al renting de coches, pero las que se dedican al negocio farmacéutico o químico son las que más vehículos alquilan. Siguen a estas las compañías de comercio al por mayor, transporte, comunicaciones, almacenamiento, alimentación y las que se dedican a los servicios de energía eléctrica.

 

Uno de los segmentos que más ha crecido a la hora de solicitar el renting de coches han sido las pequeñas y las medianas empresas. En el 2013, la presencia de las Pymes era del 25% y en el 2015 la cifra ascendió al 31%. Durante el 2018 se estima que la cifra supere el 40%.

 

Los plazos para el alquiler pueden variar desde los 3 meses, hasta los 5 años o más, dependiendo de las necesidades de cada empresa y del tipo de operaciones que se lleven a cabo.

 

Las autoridades españolas esperan que para los próximos 5 años el segmento de mayor crecimiento sea el de los conductores particulares, que actualmente representan un porcentaje muy bajo.

 

Las cuotas mensuales pueden variar según varios factores, entre los que se encuentran: el tipo de coche contratado, la duración del contrato, el kilometraje establecido por año y los servicios elegidos.

 

En el renting no hay dos contratos iguales, pues cada compañía tiene necesidades diferentes. Por ejemplo, algunas empresas requieren furgonetas, mientras que otras prefieren los coches compactos.

 

Son numerosos los puntos fuertes que tiene el renting frente a la compra de los vehículos. Lo importante es que las compañías determinen cuál es el tipo de solución más conveniente según su tipo de negocio. La sugerencia es consultar con los expertos en el área.

Ventajas del renting de coches para empresas y autónomos
Comentarios