El pleno del Ayuntamiento de Vigo ha dado hoy el primer paso para la aprobación del presupuesto de 2019 con la dación de cuenta del decreto de aprobación del perímetro de consolidación y los marcos presupuestarios para el periodo 2019-2021. Unos marcos presupuestarios en los que los grupos de la oposición han echado en falta el impacto en las cuentas municipales de la reversión de la concesión del Auditorio Mar de Vigo.
De hecho, la portavoz del PP, Elena Muñoz, ha asegurado que están "falseados" porque "se oculta una información fundamental", esto es, el riesgo para las cuentas que supone una eventual decisión del juzgado de atender las demandas económicas de la concesionaria del auditorio, lo que es "una obligación legal". El concejal de Hacienda, Jaime Aneiros, ha negado tal extremo y ha exigido, sin éxito, que la portavoz de los populares se retracte de esta acusación.
Aneiros ha destacado que Vigo es la primera ciudad en dar este paso gracias a la "estabilidad" y "fiabilidad" del gobierno local, y lo ha contrapuesto con otros ayuntamientos que aún no han aprobado su primer presupuesto en lo que va de mandato y con el "retraso" del Gobierno en sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado. Ha dignificado que las nuevas cuentas darán continuidad a la apuesta por las políticas sociales, la transformación de la ciudad y el fomento del empleo, todo ello con deuda cero y dando cumplimiento a las reglas de gasto.
El portavoz de Marea de Vigo, Rubén Pérez, ha indicado que "no hay ningún premio" por presentar antes los presupuestos y que "las prisas, a veces, son malas consejeras", porque, por ejemplo, hay algunos perímetros, como los relativos al capítulo de personal, "desfasados" al no recoger las actualizaciones previstas en los PGE. Su homóloga en el PP, Elena Muñoz, ha criticado por su parte que el gobierno local pretenda "ponerse medallas" por "cumplir con la ley", y ha añadido que lo importante es "cumplir" en la ejecución de lo presupuestado, donde el gobierno local, ha afirmado, "falla estrepitosamente".
El pleno de Vigo también ha aprobado, con los votos a favor del PSOE y la abstención de PP y Marea, la creación de un órgano independiente de recursos contractuales. Los grupos de la oposición han cuestionado que sea un órgano unipersonal y no colegiado, y han preguntado cuál será el procedimiento de contratación y si se garantizará su independencia. El edil del PP Miguel Fidalgo ha planteado "en quién estará pensando" el gobierno local para poner al frente de este órgano de recursos contractuales y si es alguien que "redacte resoluciones al dictado", y ha resuelto que no tienen "ninguna credibilidad" en materia de contratación.
El concejal de Fomento, David Regades, ha detallado que el nombramiento corresponderá al pleno y la persona elegida deberá cumplir unos requisitos de formación y experiencia en materia de contratación pública, y que, en función de la carga de trabajo que tenga este órgano, podría ampliarse el personal asignado.