El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha anulado la cláusula número 16 del convenio colectivo de Begano, la embotelladora de Coca-Cola ubicada en A Coruña, lo que obliga a la compañía a abonar el plus de antigüedad suprimido a todos los contratados desde el año 2001.
El citado artículo del convenio establecía que el personal contratado indefinidamente antes del 1 de enero de 2001 devengaría el complemento personal de antigüedad, mientras los que hubiesen entrado a trabajar tras esa fecha no lo harían y les sería sustituido el plus por uno de permanencia con una retribución inferior. La demanda de impugnación a la cláusula había sido formulada por Comisiones Obreras, con la adhesión de UGT y CSIF, y fue estimada por Sala de lo Social del TSXG el pasado 23 de febrero y notificada a los medios en el día de hoy.
El tribunal explica en la argumentación del fallo que la medida que había acordado Begano "infringe el principio de igualdad" y por ello obliga a su eliminación por establecer "un trato peyorativo" e insta a "un tratamiento más beneficioso al colectivo discriminado", en referencia a los contratados desde la citada fecha. Dicha cláusula convencional se pactó en tales términos, por primera vez, en el año 2001, y se mantuvo con igual redacción en los convenios de empresa sucesivos (2002, 2005, 2008, 2011, 2012), de manera que los empleados con contrato indefinido desde 2001 no tenían derecho al complemento de permanencia, sino a un plus menos ventajoso.
Ahora la embotelladora tendrá que aplicar a todos los trabajadores indefinidos el complemento personal de antigüedad que consiste en dos bienios del 5% y 7 trienios del 6% sobre el salario base de calificación. Según reza la sentencia, el convenio hacía "de peor condición a quienes ya lo son por las dificultades existentes en la incorporación al mercado de trabajo y por la menor capacidad de negociación con la que cuentan en el momento de la contratación", de manera que existía "una infravaloración de su condición y de su trabajo". Los sindicatos estiman que la empresa tendrá que hacer frente a un coste de unos 500.000 euros que beneficiarán al 80% de la plantilla.