jueves. 30.11.2023

La CIG Ourense, a través del portavoz de la ejecutiva confederal de la CIG, Anxo Pérez Carballo, ha acusado hoy al INSS de "denegar sistemáticamente" en la provincia de Ourense la incapacidad permanente a los trabajadores afectados de silicosis de grado 1, para que puedan cobrar pensión. En una rueda de prensa ofrecida este martes, ha explicado que la Seguridad Social no está admitiendo la situación de incapacidad permanente de los trabajadores afectados de silicosis de primer grado y que permite reconocer la incapacidad permanente para quien presente esta dolencia y en su empresa no exista un puesto de trabajo alternativo libre de polvo.

 

La normativa actual establece, ha explicado este sindicalista, tres grados de silicosis. El primero de ellos permite actualmente a los afectados cobrar parte de la pensión -lo que equivaldría al 55 por ciento de la cotización- siempre que en su empresa no pueda optar a un puesto de trabajo equivalente en categoría.

 

Según ha explicado, hasta el año pasado, si el enfermo no tenía otra dolencia adicional no conseguía la incapacidad permanente total; pero al mismo tiempo no puede seguir trabajando en el sector, situación que se cambió en octubre de 2015, cuando el INSS se avino por "resolución interna" a que recibiesen una compensación económica si no podían trabajar. Sin embargo, Pérez ha asegurado que la situación sigue siendo de un "vacío insoportable" al asegurar que a varios trabajadores declarados no aptos para su función se les ha denegado una pensión a pesar del cambio de normativa, situación que ha considerado especialmente grave en esta provincia.

 

La provincia de Ourense registra, junto a la de Pontevedra, el mayor número de casos relacionados con esta enfermedad, derivados de la extracción de pizarra que se realiza en la comarca de Valdeorras. En el año 2012, esta provincia registró 29 casos y que se suman a los 17 de 2008, 19 en 2009; y que experimentaron un incremento en los últimos años, según datos recabados por el instituto nacional de silicosis de Oviedo. Además, otras noventa personas presentaron alteraciones importantes que han requerido atenciones radiológicas, ha añadido.

 

En este sentido, ha advertido de que "o se pone remedio" o los casos seguirán aumentando y ha destacado que las últimas resoluciones judiciales están siendo favorables a los trabajadores. Para ello, se ha remitido a un auto dictado por el TSXG en el que el alto tribunal gallego estima un recurso de la CIG para que se conceda al trabajador una prestación por "incapacidad total". "Esta sentencia marca el camino", ha reivindicado el integrante de la CIG, quien ha acusado al INSS de incumplir su propia normativa interna en esta provincia.

CIG acusa al INSS de denegar a afectados de silicosis la incapacidad permanente