22 de marzo de 2023, 11:51
La CIG ha reclamado este miércoles cambios normativos para garantizar los derechos de las familias monomarentales tras la sentencia del Tribunal Supremo que rechaza la posibilidad de que las familias con un solo progenitor puedan hacer uso del doble permiso por nacimiento, la cual anula un fallo en sentido contrario del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.
En un comunicado, la Secretaría de las Mujeres de la CIG ha recordado que en Galicia los juzgados número 1 de Vigo y número 3 de Ourense, en 2020, y el número 2 de A Coruña en 2022, se basaron en la Convención sobre los Derechos de los Niños para dictar sentencias favorables.
También, que el Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha dictado múltiples sentencias reconociendo este derecho para así garantizar que los niños nacidos en familias con un solo progenitor disfruten del mismo tiempo de cuidados que los que nacen en familias con dos progenitores.
Añade el sindicato que la sentencia del Supremo sienta jurisprudencia e imposibilita que otras sentencias reconozcan este derecho, generando “un grave perjuicio a las familias que habían obtenido sentencia favorable y se encuentran ahora en fase de reclamación del reconocimiento ante la Seguridad Social”.
Una de cada diez familias en Galicia se encuentran en esa situación, y de ellas, el 80 por ciento son monomarentales, de modo que son principalmente las mujeres y sus hijos los principales perjudicados con el actual sistema de permisos, el cual reconoce 16 semanas de suspensión en lugar de 32.
“Precisamente son las familias monomarentales las que más dificultades de conciliación tienen al no existir dos personas para compartir el cuidado, viéndose en la obligación, en demasiadas ocasiones, de tener que recurrir a reducciones de jornada o excedencias, disminuyendo sus ingresos” y ahondando en el riesgo de exclusión social, afirma el sindicato.
Por todo ello, la CIG reclama urgentes cambios normativos que den a los los niños de familias monoparentales los mismos derechos que a los demás.
Además, reclama reforzar “medidas de conciliación que garanticen que por conciliar no exista un detrimento directo de ingresos”, así como “reforzar las medidas específicas para las familias monomarentales”.
En un comunicado, la Secretaría de las Mujeres de la CIG ha recordado que en Galicia los juzgados número 1 de Vigo y número 3 de Ourense, en 2020, y el número 2 de A Coruña en 2022, se basaron en la Convención sobre los Derechos de los Niños para dictar sentencias favorables.
También, que el Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha dictado múltiples sentencias reconociendo este derecho para así garantizar que los niños nacidos en familias con un solo progenitor disfruten del mismo tiempo de cuidados que los que nacen en familias con dos progenitores.
Añade el sindicato que la sentencia del Supremo sienta jurisprudencia e imposibilita que otras sentencias reconozcan este derecho, generando “un grave perjuicio a las familias que habían obtenido sentencia favorable y se encuentran ahora en fase de reclamación del reconocimiento ante la Seguridad Social”.
Una de cada diez familias en Galicia se encuentran en esa situación, y de ellas, el 80 por ciento son monomarentales, de modo que son principalmente las mujeres y sus hijos los principales perjudicados con el actual sistema de permisos, el cual reconoce 16 semanas de suspensión en lugar de 32.
“Precisamente son las familias monomarentales las que más dificultades de conciliación tienen al no existir dos personas para compartir el cuidado, viéndose en la obligación, en demasiadas ocasiones, de tener que recurrir a reducciones de jornada o excedencias, disminuyendo sus ingresos” y ahondando en el riesgo de exclusión social, afirma el sindicato.
Por todo ello, la CIG reclama urgentes cambios normativos que den a los los niños de familias monoparentales los mismos derechos que a los demás.
Además, reclama reforzar “medidas de conciliación que garanticen que por conciliar no exista un detrimento directo de ingresos”, así como “reforzar las medidas específicas para las familias monomarentales”.