La empresa electroquímica Elnosa ha confirmado hoy que ha presentado un expediente de regulación de empleo (ERE) de carácter extintivo para una decena de trabajadores de su fábrica de Pontevedra. Además, otros diez trabajadores de empresas auxiliares han dejado de prestar servicio en la fábrica de Pontevedra esta misma semana.
La firma, propiedad del grupo portugués CUF, asegura que se ha visto "abocada" a tomar esta decisión ante las "circunstancias" derivadas de los distintos procesos administrativos en los que se encuentra inmersa para lograr mantener su actividad industrial en Pontevedra. Elnosa debe afrontar un cambio tecnológico para abandonar el mercurio en el proceso de fabricación de cloro, obligado por una normativa europea que entra en vigor el próximo 11 de diciembre. Además, la Xunta todavía no ha renovado la autorización ambiental integrada de la empresa y Costas no ha contestado a la solicitud realizada por la empresa para que, al igual que Ence, se le permita seguir ocupando terrenos de dominio marítimo-terrestre en la ría de Pontevedra.
Al "no tener más alternativa", explica la empresa, la compañía ha convocado al comité de empresa para iniciar la tramitación del ERE, un proceso en el que "se respetará" la legalidad vigente y en el que se tratará de buscar, añade Elnosa, la "mejor solución" para los trabajadores. El presidente del comité de empresa de Elnosa, Avelino García, ha explicado en rueda de prensa que los trabajadores "no esperábamos esa decisión".
Ha añadido que en la plantilla hay "mucha gente" próxima a la jubilación y, a través de la negociación que se entablará a partir del próximo 7 de diciembre, el comité intentará que el ERE afecte a esas personas y que abandonen la empresa "en las mejores condiciones". A pesar de todo, García ha destacado que los trabajadores "no nos resignamos" ya que creen "firmemente" que Elnosa "tiene futuro" en Pontevedra, por lo que intentarán que la empresa rectifique y no prescinda de ningún empleado.