La Seguridad Social perdió en enero en Galicia 11.525 afiliados de media tras el fin de la campaña navideña, mientras que el paro ha repuntado en casi tres mil personas, 2.826, un 1,99 % más, en un mes habitualmente malo para el mercado laboral.
Según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la caída de enero, del 1,11 %, deja el número total de afiliados en 1.030.738 en la comunidad.
En cuanto al desempleo, el Ministerio de Trabajo indica que el número total de parados en Galicia en el mes de enero se situó en 145.048.
En el conjunto de España la pérdida de ocupados en enero fue de 215.047 afiliados menos de media tras el fin de la campaña navideña, un 1,06 % menos que el mes anterior; mientras que el paro ha repuntado en 70.744 personas, un 2,49 % más.
De este modo, el número total de afiliados a la Seguridad Social en el conjunto del país se sitúa en 20.081.224 afiliados; mientras que los desempleados rozan los tres millones, con 2.908.397 personas en paro.
En cuanto a los datos interanuales, respecto a enero de 2022, tanto la ocupación como el paro presentan datos más positivos, tanto en Galicia como en el conjunto de España.
Así, en enero había en Galicia de media 8.764 ocupados más que hace un año, un 0,86 %, un incremento tres veces menor que la media, que fue del 2,31 %; mientras que había casi 9.000 desempleados menos (8.884), un 5,7 %; un punto menos que la media (6,8 %).
Por provincias, el número de parados subió en enero en todas ellas, tanto en términos absolutos como relativos, con Pontevedra y A Coruña a la cabeza.
Las mujeres siguen siendo las más castigadas por el desempleo, ya que un 58,3 % de las 145.048 personas sin empleo en la comunidad son de este sexo, por un 41,7 % de hombres.
Entre los menores de 25 años, el paro es mayor entre los varones (51 %) que entre las mujeres, aunque prácticamente está equilibrado.
Por sectores de actividad, los servicios concentraron todo el aumento de paro en enero, con 3.100 desempleados, que apenas fue compensado con una bajada en el resto de áreas de empleo.
De este modo, la agricultura tuvo un descenso de 9 desempleados; la industria de 56; la construcción de 119; y el colectivo sin empleo anterior, de 90.
La contratación indefinida sigue en torno al 35 %, con 17.986 contratos en esta modalidad en enero del total de 50.956; que son 1.088 menos que el mes anterior, un descenso del 2,09 %.
Durante el mes de enero se registraron en Galicia 37.279 solicitudes de alta por prestaciones, subsidios o rentas de inserción, de las que se activaron 35.873.
En cuanto a los ocupados, de 1.030.738, entre el 75 y el 80 % pertenecen al régimen general, 806.574; y de estos, 5.724 corresponden al régimen especial agrario y otros 23.945 al régimen especial del hogar.
Además, en enero había registrados 204.964 autónomos y otras 19.200 personas pertenecen al régimen del mar.
El mes de enero finalizó con 984 personas en Erte en Galicia, 330 de ellas de modo parcial y el resto, 654, con suspensión total.