miércoles. 15.01.2025

La empresa de reparto a domicilio Glovo ha anunciado un cambio significativo en su modelo operativo en España, comprometiéndose a contratar directamente a sus repartidores en lugar de operar con trabajadores autónomos. Este paso marca un punto de inflexión en la economía digital del país y responde a años de debate sobre los derechos laborales en el sector.

De Autónomos a Trabajadores Contratados

Glovo implementará este modelo en las más de 900 ciudades donde opera en España, abarcando todas las áreas de negocio de la aplicación. Con esta decisión, la compañía busca cumplir con las regulaciones laborales vigentes, especialmente tras la aprobación de la conocida como "Ley Rider", que establece que los repartidores de plataformas digitales deben ser contratados como empleados, no como autónomos.

Mesa de Diálogo y Transición

La empresa también abrirá un espacio de diálogo con agentes sociales para garantizar un proceso de transición consensuado y con todas las garantías legales. Este foro estará disponible para que otras empresas del sector puedan unirse al cambio y realizar procesos similares, promoviendo un marco laboral homogéneo en el sector de las plataformas digitales.

Respuesta Gubernamental

El anuncio ha sido recibido como un logro por la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien destacó que el movimiento de Glovo es "una victoria para la democracia". La ministra subrayó que esta decisión regularizará la situación laboral de más de 60.000 repartidores y generará una recaudación de 267 millones de euros, además de evitar sanciones derivadas de incumplimientos previos.

Contexto Legal y Social

El cambio se produce tras años de controversia por el uso de repartidores autónomos, un modelo que había sido señalado como irregular por la Inspección de Trabajo y objeto de investigaciones judiciales en España. Este paso también refuerza el papel de España como líder en la implementación de regulaciones para las plataformas digitales, con iniciativas como la negociación de una directiva similar a nivel de la Unión Europea.

Implicaciones Futuras

El modelo adoptado por Glovo podría influir en otras empresas tecnológicas y plataformas digitales, tanto en España como en el resto de Europa. La regularización de los trabajadores subraya la necesidad de adaptar las normativas laborales a la economía digital, garantizando derechos y seguridad para los empleados sin comprometer la operatividad de las compañías.

Este cambio no solo transforma la forma en que opera Glovo, sino que podría establecer un precedente para todo el sector de las plataformas digitales, marcando un paso hacia un entorno laboral más equitativo y regulado.

Glovo contratará a sus repartidores en España: Un cambio clave en el modelo laboral