El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado hoy que los empleados públicos gallegos recuperarán "paulatinamente" el complemento específico en sus pagas extraordinarias. Durante la sesión de control en el Parlamento gallego ha indicado que mañana el Consello de la Xunta aprobará la Ley de empleo público de Galicia en la que se establecerá un fondo retributivo para que los empleados públicos recuperen el complemento específico de las dos pagas extraordinarias.
Según Núñez Feijóo, la Xunta mantiene su compromiso con los empleados públicos, "los que pagaron más la crisis económica con sus salarios" de modo que "los que más trabajaron durante la crisis van a empezar a recoger los frutos". Ante los reproches de los portavoces de PSdeG, AGE y BNG por la mala situación socioeconómica de Galicia, reflejada en los últimos datos del paro, han dicho, el titular de la Xunta ha asegurado que "hoy hay más expectativas de buscar y encontrar un empleo, la economía dejó de decrecer, hay más expectativas en el naval y la automoción a pesar de la difícil coyuntura".
El portavoz del PSdeG en el Parlamento, José Luis Méndez Romeu, ha reprochado al presidente gallego la política industrial que ha hecho perder "un cuarto" de los empleos en este sector desde que gobierna. "Su política industrial aniquila a las empresas", le ha espetado el diputado socialista, que ha alertado de la situación de empresas como Megasa o Alcoa que pretenden despedir e incluso cerrar plantas. En su intervención ha cuestionado "dónde está el liderato en la recuperación" del que habla Núñez Feijóo ya que, entre otros indicadores", en el tercer trimestre Galicia está "a la cola del crecimiento", el gasto en los hogares está congelado y el empleo está en el mínimo de crecimiento anual, "menos que la media española".
La viceportavoz de AGE, Yolanda Díaz, ha acusado a Núñez Feijóo de convertir todo lo que toca "en pobreza y desigualdad" y de tolerar la "gravísima" situación de desprotección social que padecen miles de gallegos. En su intervención ha asegurado que hay más de 315.000 personas desempleadas, pese al paro registrado (248.000), y que crece por encima de la media estatal.
"El Gobierno autonómico es un auténtico tsunami contra el pueblo", le ha espetado al presidente gallego, al que le ha pedido que cese a la conselleira de Trabajo y Bienestar, Beatriz Mato, "la más incompetente". Núñez Feijóo ha pedido a Díaz que desautorizase o condenase las palabras del portavoz de AGE, Xosé Manuel Beiras, en una entrevista publicada hoy en Faro de Vigo y La Opinión. Beiras afirma en esa entrevista que la gente le dice que hace "muy bien en no aguantar a ese mamarracho -en alusión a Núñez Feijóo- y que debía romperle la cara".
Para el presidente gallego, incitar a la violencia es "lo último que podemos hacer desde una responsabilidad política". "¿Sabe lo que es violencia? -le ha respondido Yolanda Díaz- que haya niños que pasan hambre, familias que por sus políticas están sin vivienda, que tengamos 18.000 dependientes con problemas gravísimos y ustedes recortando y atacando a las clases populares a la espera de alguna prestación". "Tenga cuidado que yo nunca voy a llamar mamarracho ni a partirle la cara a nadie, lamento que no pueda ni condenar ese tipo de actuaciones", ha respondido Núñez Feijóo.
El portavoz del BNG en el Parlamento, Francisco Jorquera, ha reprochado a Núñez Feijóo la situación de "deterioro" de Galicia, tanto en los indicadores socioeconómicos, entre los que ha citado el dato del paro conocido ayer, "el tercer mes consecutivo de subida mientras baja en España", como en lo político, "agravado por los escándalos de corrupción" En este aspecto ha recriminado a Núñez Feijóo que no ofrezca explicaciones sobre la financiación de su partido, "que está claramente bajo sospecha", y sobre la que "se lava las manos".
Además, ha considerado que el presidente gallego no tendrá legitimidad para acudir al Parlamento a hablar de medidas contra la corrupción, como pretende, "mientras no asuma sus responsabilidades" en los distintos casos de sospecha que hay sobre su partido.
En sus diferentes respuestas, el presidente gallego ha destacado que el paro ha bajado en Galicia en lo que va de legislatura en 30.000 personas y que la afiliación a la Seguridad Social se ha incrementado en 11.000 personas. "Mantenemos el autogobierno mientras otras Comunidades Autónomas siguen pintando ingresos y son incapaces de pagar las facturas de los gastos en que incurren. Claro que hay problemas, sin duda; que hay que seguir mejorando, pero estamos mejor que cuando empezamos", ha destacado Núñez Feijóo. .