Marineros españoles, la mayoría gallega, que trabajaron en Noruega entre 1955 y 1994, unos 12.000, están recogiendo firmas por internet, a través de la plataforma Change.org, para reclamar a las autoridades de ese país que les abone las pensiones que les corresponden. Se trata de una iniciativa de la asociación Long-Hope (Larga Esperanza), que representa a exmarinos que trabajaron en la marina mercante de Noruega y desde hace años reivindican el pago de jubilaciones.
Los marineros han explicado que durante años trabajaron "en duras condiciones y con contratos legales", pagaron impuestos (el 45 % de sus salarios), aportaron "miles de millones de coronas a las arcas de Oslo y, "a pesar de todo, Noruega no nos quiere pagar las pensiones que nos corresponden", según la petición. Noruega ha argumentado que, como eran marineros, "no residían" en el territorio de ese país, lo que los afectados consideran una excusa "ridícula", porque, a su juicio, su trabajo concierne a las autoridades noruegas "de acuerdo con el Derecho Marítimo Internacional". Según el colectivo de marineros, Oslo ha declarado que no reconoce ningún beneficio social y bloquea cualquier intento de resolver el problema.
Los afectados piden el apoyo de los ciudadanos y aseguran haber obtenido respaldos en el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo, del Congreso de los Diputados y de defensores del pueblo español, gallego y noruego, además de partidos, sindicatos y administraciones locales.